Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AMD lanza AMUSE 3.0: una plataforma de IA generativa local optimizada para Ryzen AI y Radeon

La nueva versión permite crear imágenes y vídeos con inteligencia artificial directamente desde el equipo del usuario, sin depender de la nube, y con una aceleración notable gracias al hardware de AMD.

AMD ha anunciado el lanzamiento oficial de AMUSE 3.0, una potente plataforma de inteligencia artificial generativa local, desarrollada en colaboración con TensorStack AI, y pensada para sacar el máximo provecho de los procesadores Ryzen AI y tarjetas gráficas Radeon. La herramienta, que ya está disponible en versión beta, permite a los usuarios generar imágenes de calidad profesional y vídeos breves con procesamiento 100 % local, sin necesidad de conexión a la nube.

Con soporte para más de 100 modelos de IA —incluyendo Stable Diffusion 3.5, SDXL Lightning o el motor FLUX—, esta solución representa un nuevo paso de AMD hacia la creación de contenidos visuales acelerados por hardware y totalmente autónomos.

Inferencia acelerada y privacidad garantizada

Uno de los grandes atractivos de AMUSE 3.0 es su enfoque en la privacidad y el rendimiento. Todo el procesamiento de imágenes y vídeo se realiza localmente, lo que garantiza mayor control sobre los datos generados y reduce significativamente la latencia en la generación de resultados.

Según cifras proporcionadas por AMD, los modelos optimizados en AMUSE 3.0 pueden ofrecer hasta 4,3 veces más velocidad de inferencia en GPUs como la Radeon RX 9070 XT, frente a modelos genéricos de IA. Por su parte, los procesadores Ryzen AI con NPU de 50 TOPS logran una mejora de hasta 3,3 veces en generación de imágenes respecto a versiones no optimizadas.

Compatibilidad con el ecosistema AMD

El software AMUSE 3.0 está diseñado para funcionar con configuraciones específicas de hardware AMD:

  • Para modelos estándar como SD 1.5 y LCM, se requiere una GPU Radeon con al menos 6 GB de VRAM y portátiles con 16 GB de RAM.
  • Para modelos más complejos como SDXL o SD 3.5 Medium, se recomienda una Radeon RX 9070 XT o superior y procesadores Ryzen AI 300 o 395+ con 32 GB de RAM.
  • Para los modelos más exigentes como FLUX.Dev, la plataforma requiere tarjetas Radeon Pro W7900 o W7800 con 48 GB de VRAM.

Nuevas funciones y pruebas reales

Además de la creación de imágenes, AMUSE 3.0 incorpora filtros de vídeo basados en IA, ampliando las capacidades para artistas visuales, desarrolladores y creadores de contenido. El procesamiento local no solo mejora la velocidad, sino que permite experimentar con herramientas creativas sin comprometer datos sensibles.

Un equipo de prueba con procesador Ryzen 9 9950X3D y una Radeon RX 9070 Gaming OC permitió observar diferencias claras entre los modelos estándar y optimizados. Aunque la calidad final no siempre varía de forma radical, la mejora en velocidad, naturalidad en los resultados y fidelidad con los prompts marcan una diferencia en la experiencia de uso.

Descargar y empezar a crear

Los usuarios interesados ya pueden descargar la versión beta de AMUSE 3.0 desde el sitio oficial de TensorStack.AI, y disfrutar de modelos optimizados siempre que cuenten con el controlador AMD Adrenalin 24.30.31.05 Optimized. También se espera la inclusión de soporte oficial en la próxima versión Adrenalin 24.5.1.

AMD apuesta por la IA generativa en local

Con AMUSE 3.0, AMD se posiciona con fuerza en el sector de la inteligencia artificial creativa, ofreciendo una solución que combina rendimiento, privacidad y autonomía. En un contexto donde muchas plataformas siguen dependiendo de servicios en la nube, AMD plantea un modelo diferente: crear con inteligencia artificial directamente en el dispositivo, aprovechando al máximo sus capacidades de hardware.

Este lanzamiento refuerza la estrategia de la compañía de democratizar el acceso a la IA generativa y consolidarse como alternativa frente a soluciones cloud de gigantes como NVIDIA o Google. Para los usuarios de AMD, la creatividad asistida por IA ya no tiene por qué depender de Internet.

vía: Madboxpc

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO