Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AMD celebra cinco años de Threadripper PRO con el lanzamiento de la serie 9000 WX basada en Zen 5

La compañía conmemora un lustro de innovación en el segmento workstation con sus nuevos procesadores Ryzen Threadripper PRO “Shimada Peak” y redobla su apuesta por el rendimiento extremo en IA y creación de contenidos

Cinco años después de revolucionar el mercado de estaciones de trabajo con el lanzamiento de los primeros procesadores AMD Ryzen™ Threadripper™ PRO, la compañía estadounidense celebra su consolidación como líder en el segmento de alto rendimiento profesional con el estreno inminente de la nueva serie 9000 WX, nombre en clave Shimada Peak, basada en la arquitectura Zen 5. El lanzamiento, previsto para finales de julio, marca una nueva etapa para una gama de procesadores que ha redefinido lo que usuarios profesionales esperan de una estación de trabajo moderna.

De disruptores a referentes: así nació Threadripper PRO

El camino hacia el éxito profesional comenzó en 2017 con el debut de la línea Ryzen Threadripper, inicialmente dirigida al segmento HEDT (High-End Desktop). Frente a la estrategia tradicional de integrar pocos núcleos en diseños monolíticos, AMD apostó por una arquitectura modular basada en chiplets, que permitía escalar el número de núcleos sin penalizar el rendimiento por núcleo ni elevar los costes de fabricación de forma exponencial.

Con la llegada del Threadripper 1950X, con 16 núcleos y un precio competitivo, AMD sentó las bases de un nuevo estándar. La compañía dialogó activamente con desarrolladores de software, creadores de contenido, fabricantes OEM y clientes empresariales, detectando una demanda insatisfecha en estaciones de trabajo con más núcleos, más memoria y características propias del entorno empresarial.

Así nació, en 2020, la familia Ryzen Threadripper PRO, que no solo duplicó el número de canales de memoria (pasando a ocho) y ofreció soporte para ECC, sino que alcanzó hasta 64 núcleos en una sola CPU, superando ampliamente los límites que entonces imponía la competencia con sus procesadores de hasta 28 núcleos.

Arquitectura chiplet, PCIe 4.0 y tecnologías PRO

La serie Threadripper PRO 3000WX incorporó soporte para PCI Express 4.0 y tecnologías empresariales como AMD PRO Manageability, AMD Secure Processor y certificación AMD PRO Business Ready, posicionando a la compañía como una alternativa seria en entornos profesionales y de misión crítica.

La adopción de una arquitectura de chiplets con módulos CCD (Core Chiplet Die) y un I/O die común interconectado mediante Infinity Fabric permitió a AMD escalar a configuraciones de 64 y 96 núcleos en una sola CPU. Esto transformó radicalmente sectores como la animación 3D, la simulación arquitectónica, el diseño industrial y, más recientemente, las cargas de trabajo en inteligencia artificial.

El efecto en el ecosistema ha sido tangible: herramientas como 7-Zip ya han comenzado a optimizar sus motores para aprovechar CPUs con más de 64 hilos, adaptándose a una nueva realidad donde el rendimiento multinúcleo ya no es una rareza, sino una necesidad.

Zen 5 y la serie 9000 WX: lo mejor está por llegar

La nueva generación de Ryzen Threadripper PRO 9000 WX-Series, basada en la microarquitectura Zen 5, llega con mejoras sustanciales frente a su predecesora. Entre las novedades destacan:

  • Soporte para DDR5-6400, con un aumento del ancho de banda de memoria del 23 % respecto a la generación anterior.
  • Mejoras en instrucciones AVX-512, cruciales para cargas de trabajo en IA, renderizado y simulación científica.
  • Compatibilidad con las últimas GPUs profesionales como la NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell, lo que refuerza su orientación a entornos creativos e industriales de última generación.

En pruebas internas realizadas con aplicaciones como ComfyUI y modelos de difusión de imagen basados en FLUX, la nueva CPU Ryzen Threadripper PRO 9995WX ofreció un rendimiento significativamente superior frente a configuraciones de referencia equipadas con procesadores Intel Xeon W9-3595X, reforzando la propuesta de AMD como opción preferente para profesionales del diseño, la animación y la inteligencia artificial generativa.

De la arquitectura a la creatividad: una revolución en todos los sentidos

Desde arquitectos trabajando con modelos BIM de gran escala, hasta animadores generando escenas fotorrealistas en tiempo real, los usuarios profesionales han encontrado en Threadripper PRO una herramienta capaz de materializar sus ideas sin concesiones. OEMs de primer nivel como Dell, HP y Lenovo han adoptado estos procesadores en sus estaciones de trabajo más potentes, democratizando el acceso al alto rendimiento.

A medida que herramientas basadas en inteligencia artificial y flujos de trabajo generativos se vuelven norma en sectores creativos, AMD posiciona sus procesadores como el lienzo ideal para esta nueva etapa. Su combinación de núcleos abundantes, múltiples líneas PCIe, alto ancho de banda y fiabilidad empresarial promete seguir marcando el ritmo de innovación en la próxima década.

Cinco años después de su nacimiento, Ryzen Threadripper PRO no solo ha cumplido lo que prometía: ha elevado el listón del mercado workstation a un nuevo nivel. Con la serie 9000 WX a punto de llegar, AMD parece dispuesta a continuar liderando la evolución del rendimiento profesional, ahora con Zen 5 como nueva base para soñar en grande.

vía: amd

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×