Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Amazon impulsa su infraestructura cloud en Aragón con una inversión de 1,5 millones en conexión eléctrica para su centro de datos en Walqa

Amazon Web Services (AWS) ha iniciado una nueva fase estratégica en la expansión de su infraestructura digital en España. La multinacional norteamericana invertirá 1,47 millones de euros en la construcción de una línea eléctrica subterránea de 1,4 kilómetros para alimentar el centro de datos que actualmente levanta en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca. Esta inversión forma parte de un macroproyecto de 714,6 millones de euros que contempla la creación de cinco nuevos centros de datos en Aragón, dos de ellos en El Burgo de Ebro, otros dos en Villanueva de Gállego y este en Huesca capital.

La línea eléctrica conectará el centro de datos con la subestación de la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), cruzando infraestructuras clave como la Autovía A-23 y la carretera N-330 mediante técnicas de perforación horizontal dirigida. El tendido será de media tensión a 15 kV, con doble circuito y ejecución prevista en tres meses, una vez completada la fase de exposición pública y aprobaciones regulatorias.

Conectividad, eficiencia y escalabilidad

Además de la conexión eléctrica, AWS está desplegando también cables de fibra óptica de última generación, necesarios para integrar el nuevo centro de Walqa en su región cloud de Aragón, que operará como una red distribuida entre ocho instalaciones interconectadas. Esta arquitectura permitirá a Amazon gestionar datos de forma distribuida y resiliente, maximizando la disponibilidad y escalabilidad de sus servicios cloud en Europa.

El complejo de Walqa incluirá cinco edificios dedicados al almacenamiento y procesamiento de datos, situados en unas 70 hectáreas entre el parque tecnológico y terrenos colindantes. La ejecución de obra ya ha comenzado y ha incluido la demolición de antiguas construcciones, algunas de ellas retiradas con especial cuidado por contener uralita con amianto.

Plan estratégico y tramitación exprés

La infraestructura eléctrica forma parte del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para la expansión de AWS en la región, lo que permite agilizar su tramitación. La compañía solicitó su incorporación a este plan el pasado 12 de mayo, reforzando su apuesta por Aragón como eje estratégico del cloud europeo.

Los centros de AWS en Aragón no solo atienden a clientes en España, sino que forman parte de la infraestructura que da servicio a millones de usuarios y empresas en Europa, permitiendo ejecutar aplicaciones críticas, almacenar datos y entrenar modelos de inteligencia artificial.

Comparación con otras iniciativas en Europa

Mientras países como Alemania, Países Bajos y Francia refuerzan su soberanía tecnológica con la creación de regiones cloud soberanas, el caso de Aragón destaca por la celeridad administrativa, el acceso a terreno público y el apoyo institucional. A diferencia de los macroproyectos europeos de infraestructura estatal o consorcios público-privados, AWS en Aragón sigue el modelo de inversión directa, con impacto económico inmediato y beneficios fiscales asociados a zonas industriales y tecnológicas.

Impacto regional: inversión, empleo y conectividad

La inversión total del proyecto de AWS en Huesca asciende a 714,6 millones de euros, y se espera que genere cientos de empleos directos e indirectos en la fase de construcción y operación. El despliegue también posiciona a Walqa como nodo clave para la economía digital española, atrayendo potenciales inversiones de empresas tecnológicas y startups interesadas en una infraestructura cloud de primer nivel.

Con esta iniciativa, Aragón refuerza su papel como polo digital del sur de Europa, sumando ventajas como su posición geográfica estratégica, disponibilidad de energía renovable, fibra óptica de alto rendimiento y políticas activas de atracción tecnológica.

AWS avanza, así, en su consolidación como uno de los grandes actores del cloud en Europa, con una infraestructura cada vez más próxima, eficiente y crítica para el tejido empresarial y digital de España.

vía: Diario del Alto Aragón

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×