Project Kuiper, la red de satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Amazon para llevar banda ancha a clientes y comunidades en todo el mundo, entra en fase de despliegue sostenido. Tras alcanzar más de 100 satélites operativos en los últimos meses, la compañía ha confirmado el quinto lanzamiento del programa —KA-03— con United Launch Alliance (ULA) para el jueves 25 de septiembre a las 08:09 EDT desde el SLC-41 de Cape Canaveral Space Force Station.
El objetivo inmediato: poner 27 satélites adicionales en órbita a unos 450 kilómetros de altitud para, posteriormente, elevarlos a su órbita asignada de 630 kilómetros. Con este vuelo, Kuiper sumará 129 naves desplegadas dentro de una constelación inicial planificada de más de 3.200.
Un ritmo que se consolida: de la validación al “tren” de lanzamientos
Amazon arrancó el despliegue inicial de la constelación en abril de 2025 con KA-01 (Atlas V 551, 27 satélites). A ese primer hito siguieron:
- KA-02 (ULA Atlas V 551): 23 de junio de 2025, 27 satélites.
- KF-01 (SpaceX Falcon 9): 16 de julio de 2025, 24 satélites.
- KF-02 (SpaceX Falcon 9): 11 de agosto de 2025, 24 satélites.
La combinación de Atlas V y Falcon 9 ha permitido a Kuiper mantener una cadencia mensual en verano y encarar el quinto vuelo (KA-03) con ULA. La operativa se coordina desde el centro de control 24/7 en Redmond (Washington), donde el equipo asume el control tras la separación del lanzador, verifica la salud de cada plataforma y ejecuta el ascenso orbital hasta la altitud objetivo.
Florida, eje industrial: un hub de 140 millones para paralelizar campañas
Para sostener el calendario —más de 80 misiones en total para completar la primera fase de la constelación—, Amazon ha invertido 140 millones de dólares en un centro de integración en el Kennedy Space Center (Florida). La instalación puede preparar hasta tres campañas de lanzamiento simultáneas, lo que reduce tiempos entre misiones y aporta resiliencia a la cadena logística (integración, pruebas, encapsulado y transporte a rampa).
Qué persigue Kuiper: cobertura global, latencia baja y oferta minorista
El mandato del programa es claro: proveer internet rápido y fiable a regiones sin cobertura o con servicios caros y de baja calidad, mediante terminales de usuario compactos y backhaul terrestre integrado con la nube de Amazon. Con una altitud de operación en torno a 630 km, la constelación busca ofrecer latencias sensiblemente menores a las redes GEO tradicionales, un factor clave para aplicaciones empresariales, educativas y de telemedicina.
Aunque el producto comercial todavía no está disponible de forma masiva, el número de satélites ya en órbita permite a Amazon acelerar validaciones, ampliar zonas de prueba y preparar el servicio inicial en regiones priorizadas conforme despliegue.
Arquitectura y operaciones: de 280 a 630 km
Cada misión de Kuiper libera el lote de satélites en una órbita inicial de ~450 km. Desde ahí, los equipos en Redmond se encargan de:
- Adquirir telemetría y verificar subsistemas (energía, control de actitud, propulsión, comunicaciones).
- Ejecutar maniobras para elevar la órbita a ~630 km y fasear cada satélite a su plano/slot asignado.
- Activar carga útil y enlazar con estaciones de tierra y centros de red de Amazon.
La secuencia permite abortar o reconfigurar con seguridad ante incidencias en las primeras horas de vida de un satélite, reduciendo riesgos para las posiciones nominales de la constelación.
Calendario: misión KA-03 (Atlas V 551)
- Nombre: KA-03 (Kuiper Atlas 3)
- Cohete: ULA Atlas V 551
- Fecha/hora: jueves, 25 de septiembre de 2025, 08:09 EDT
- Número de satélites: 27
- Lugar: SLC-41, Cape Canaveral Space Force Station
- Altitudes: inserción a ~450 km; órbita de servicio ~630 km
- Seguimiento: página de misión ULA Kuiper-3 (con livestream el día del lanzamiento)
Kuiper en cifras (septiembre de 2025)
- Satélites desplegados tras KA-02/KF-01/KF-02: >100
- Constelación planificada (fase inicial): >3.200
- Misiones previstas hasta completar fase 1: >80
- Hub de integración en Florida: 140 M$, hasta 3 campañas simultáneas
- Operaciones: centro 24/7 en Redmond (WA)
Contexto de mercado: un oligopolio en expansión
El mercado LEO de banda ancha entra en una etapa de competencia sostenida: a la base instalada de redes ya operativas se suma el despliegue de Kuiper, que aporta capacidad y, previsiblemente, nuevos modelos comerciales gracias al ecosistema minorista/logístico de Amazon y a su nube. Para usuarios finales y empresas, el resultado a medio plazo debería materializarse en más alternativas y mejor relación precio-prestaciones, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.
Implicaciones para integradores y partners
- Equipamiento de usuario: estar atentos a hojas de ruta de terminales (antenas planas, consumo, certificaciones) y SLA regionales.
- Backhaul y peering: preparar interconexiones con AWS y redes troncales para edge caching y reducción de latencia.
- Casos corporativos: evaluar redundancias de conectividad híbrida (terrestre + LEO) en energía, logística y retail.
- Regulatorio: vigilar licencias y uso de espectro por país, especialmente en proyectos públicos o sectores regulados.
Próximos pasos
Con KA-03 en la rampa y un centro de Florida diseñado para paralelizar campañas, Kuiper entra en una fase de escala industrial. Si la cadencia de verano se mantiene en otoño, Amazon podrá acelerar pruebas de servicio, ampliar cobertura de demostración y acercarse al hito comercial con una masa crítica de satélites en plano.
vía: Amazon