La computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) es un pilar estratégico en sectores como la investigación científica, la ingeniería, la inteligencia artificial o el análisis de big data. Aunque AWS ParallelCluster se ha convertido en una referencia para desplegar y gestionar clústeres en Amazon Web Services, no es la única opción disponible. Existen tanto soluciones open source como plataformas comerciales que permiten montar clústeres HPC en la nube pública, en entornos híbridos o sobre infraestructura privada y bare-metal.
Principales alternativas a AWS ParallelCluster
1. Azure CycleCloud
La propuesta de Microsoft ofrece una plataforma madura para desplegar, gestionar y escalar clústeres HPC en Azure. Sus ventajas:
- Integración con Active Directory y ecosistemas corporativos de Microsoft.
- Compatibilidad con múltiples schedulers (Slurm, PBS Pro, Grid Engine).
- Autoscaling dinámico para ajustar recursos según la carga de trabajo.
- Alta personalización para flujos científicos y de IA.
Ideal para organizaciones ya alineadas con el ecosistema Azure.
2. TrinityX (open source)
TrinityX es una plataforma libre orientada a clusters HPC y de IA, con un enfoque modular y de fácil despliegue.
- Soporta Slurm, Lustre y CUDA de forma nativa.
- Incluye monitoreo integrado y herramientas de gestión centralizada.
- Diseñado para ejecutarse tanto en bare metal como en nubes híbridas.
Es una opción muy atractiva para universidades, centros de investigación y empresas que quieran mantener control absoluto sobre su infraestructura sin depender de un proveedor cloud concreto.
3. Qlustar
Distribución completa (full-stack) para HPC y AI clusters, basada en Linux y gratuita.
- Pensada para bare metal con gestión centralizada desde una interfaz intuitiva.
- Incluye soporte para almacenamiento HPC, redes de alta velocidad (InfiniBand, Omni-Path) y librerías científicas.
- Muy extendida en Europa para entornos académicos y de investigación.
4. Slurm
El scheduler más popular en supercomputación mundial. Aunque su rol principal es la gestión de recursos y jobs, también puede utilizarse como base para construir clústeres desde cero.
- Escalable a cientos de miles de nodos.
- Soporta particiones heterogéneas (CPU, GPU, FPGA).
- Amplia comunidad e integración con proyectos open source como OpenHPC.
5. Bright Cluster Manager (NVIDIA)
Una solución comercial orientada a empresas que buscan simplicidad de despliegue y soporte oficial.
- Instalación y monitorización de clústeres heterogéneos (CPU, GPU, IA).
- Despliegue tanto en bare metal como en nubes públicas o privadas.
- Gestión centralizada con soporte de NVIDIA para optimización de cargas HPC/AI.
Otros ecosistemas relevantes para HPC
- Amazon ECS/EKS + Batch: alternativas en AWS para cargas batch y containerizadas, con escalado automático y orquestación flexible.
- OpenHPC: stack open source que proporciona librerías, schedulers y configuraciones preintegradas para entornos HPC.
- Apache CloudStack: plataforma de orquestación de nubes privadas con soporte para cargas HPC.
HPC en infraestructuras privadas y bare-metal
Más allá de las nubes públicas, muchas organizaciones buscan desplegar HPC en entornos controlados, con mayor previsibilidad de costes y soberanía sobre los datos. Aquí entran en juego proveedores europeos de infraestructura cloud privado y bare-metal como Stackscale.
En estos escenarios se puede:
- Montar clústeres HPC sobre nodos bare-metal dedicados, con conectividad de baja latencia y almacenamiento optimizado.
- Integrar soluciones como Slurm, Qlustar o TrinityX directamente sobre la infraestructura, obteniendo rendimiento similar al on-premise pero con la flexibilidad de la nube.
- Diseñar arquitecturas híbridas, donde el core HPC se ejecuta en servidores dedicados y se complementa con recursos de nube pública para picos de demanda (cloud bursting).
Este enfoque resulta ideal para industrias reguladas, investigación sensible o empresas que quieren reducir su dependencia de los grandes hiperescalares y mantener mayor control sobre costes y soberanía digital.
Conclusión
AWS ParallelCluster es una herramienta potente, pero no la única. Las alternativas —desde Azure CycleCloud hasta TrinityX, Qlustar, Slurm o Bright Cluster Manager— permiten desplegar entornos HPC en función de las necesidades: open source para máxima flexibilidad, comerciales para facilidad de uso, o integradas en nubes privadas como las que ofrece Stackscale en España.
El futuro del HPC pasa por modelos híbridos y multi-cloud, donde la clave será combinar rendimiento, escalabilidad y soberanía sobre los datos y la infraestructura.