Alterego presenta el primer dispositivo “casi telepático” que promete escribir a la velocidad del pensamiento

La frontera entre mente y máquina acaba de dar un salto histórico. La startup Alterego, nacida de la investigación en el MIT, ha presentado públicamente lo que describe como el primer dispositivo wearable “casi telepático” del mundo, capaz de permitir comunicación silenciosa, control de aplicaciones sin manos y escritura a la velocidad del pensamiento.


Un paso más allá en la interfaz humano-máquina

El sistema, bautizado como Silent Sense, no lee pensamientos privados, sino que detecta las señales sutiles que el cerebro envía al aparato fonador antes de pronunciar palabras. En términos técnicos, se conoce como “silent speech”. Alterego lo lleva más allá, reconociendo no solo palabras habladas, sino también las que se murmuran, se articulan sin sonido o incluso las que permanecen como intención interna.

Con esta tecnología, los fundadores aseguran que la interacción con la inteligencia artificial se convierte en una extensión natural del cerebro humano.


Qué permite hacer Alterego

La compañía ha desglosado algunas de las capacidades principales del wearable:

  • Escribir a la velocidad del pensamiento, sin teclado.
  • Restaurar la capacidad del habla en personas con discapacidad.
  • Buscar en internet en silencio.
  • Controlar aplicaciones y dispositivos sin manos.
  • Plantear preguntas sobre el entorno gracias a microcámaras integradas.
  • Mantener conversaciones privadas y silenciosas con otros usuarios.
  • Colaborar con la IA de manera más fluida y natural.

En las demostraciones iniciales, el CEO Arnav Kapur mostró cómo enviaba mensajes sin hablar, configuraba recordatorios en un móvil y hasta mantenía conversaciones silenciosas con un colega usando dos dispositivos sincronizados.


Una revolución para la accesibilidad

Más allá del impacto tecnológico, Alterego plantea una esperanza concreta para millones de personas con problemas de comunicación. Su capacidad de interpretar el intento de hablar abre la puerta a devolver el lenguaje a quienes lo han perdido por enfermedad o accidente.

De hecho, la compañía enfatiza este potencial como uno de los pilares de su visión: la tecnología no solo como un atajo de productividad, sino como un instrumento de inclusión social y autonomía personal.


El contexto: de Neuralink a la interfaz no invasiva

En los últimos años, los proyectos de neurotecnología han captado titulares, desde implantes cerebrales como Neuralink hasta interfaces experimentales en laboratorios. Sin embargo, Alterego subraya una diferencia clave: su wearable no requiere cirugía ni conexión invasiva, lo que rebaja las barreras de adopción y los riesgos asociados.

“Por primera vez, la comunicación a velocidad de pensamiento puede llegar al mercado sin pasar por quirófano”, afirman desde la empresa.


Fundadores con trayectoria en neurociencia y tecnología

El proyecto está liderado por dos perfiles reconocidos en el campo:

  • Arnav Kapur, CEO y cofundador. Pionero de las interfaces de habla silenciosa en el MIT Media Lab, ha sido galardonado con el TIME Best Inventions y el Lemelson-MIT Graduate Prize, entre otros reconocimientos.
  • Max Newlon, COO y cofundador. Anterior presidente de BrainCo, donde llevó una startup de neurotecnología del laboratorio a convertirse en unicornio, con productos aplicados al bienestar, la educación y la medicina.

Ambos combinan experiencia científica y empresarial con una visión centrada en potenciar el desarrollo humano a través de la tecnología.


Una nueva era sin teclados ni pantallas

Alterego enmarca su propuesta en un cambio de paradigma: superar la dependencia de teclados, pantallas táctiles y comandos de voz. Según la empresa, estas interfaces han ralentizado durante décadas la forma en que interactuamos con la información.

La promesa es una comunicación sin fricciones, donde la intención se traduce directamente en acción. Esto abre la puerta a nuevas formas de trabajo, aprendizaje y colaboración con sistemas de inteligencia artificial.


Retos y cautelas

Aunque la demostración ha generado entusiasmo, no faltan voces que llaman a la prudencia. Muchos recuerdan que la historia reciente está llena de proyectos de IA y neurotecnología que no lograron cumplir las expectativas iniciales.

Aspectos como la precisión real del dispositivo, su comodidad de uso prolongado y la privacidad de los datos recogidos serán determinantes para evaluar si Alterego es un salto revolucionario o una promesa más en un campo tan complejo.

La propia empresa insiste en que su dispositivo “nunca lee tus pensamientos” y que solo interpreta lo que el usuario conscientemente intenta decir.


Un futuro de colaboración humano-IA

En palabras de sus fundadores, Alterego no es solo una herramienta, sino un paso hacia la integración plena de la inteligencia artificial como extensión de la mente humana. La visión es ambiciosa: humanos y máquinas colaborando en tiempo real, a la velocidad del pensamiento.

El dispositivo ya tiene abierta una lista de espera para acceso anticipado en su web oficial, lo que marca el inicio de un camino que podría transformar radicalmente la relación entre cerebro y tecnología.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es exactamente Alterego?
Es un dispositivo wearable no invasivo que permite comunicarse y controlar tecnología detectando las señales cerebrales enviadas al sistema del habla antes de pronunciar palabras.

¿Cómo se diferencia de Neuralink u otros implantes?
Alterego no requiere cirugía ni implantes. Funciona de manera externa, colocado alrededor de la cabeza y las orejas, lo que lo hace más seguro y accesible.

¿Puede Alterego leer pensamientos privados?
No. La compañía subraya que solo interpreta lo que el usuario intenta decir conscientemente, evitando acceder a pensamientos involuntarios.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene este wearable?
Desde restaurar la comunicación en personas con discapacidad hasta escribir sin teclado, buscar en internet en silencio o controlar dispositivos sin manos, además de abrir nuevas formas de colaboración humano-IA.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×