La nueva versión, bautizada como «Purple Lion», incorpora soporte extendido para hardware, mejoras en seguridad y usabilidad, y amplía su apuesta por entornos virtualizados y cloud
La Fundación AlmaLinux ha anunciado el lanzamiento oficial de AlmaLinux OS 10.0, versión estable de su sistema operativo empresarial, con nombre en clave “Purple Lion”. Esta nueva entrega mantiene el compromiso de compatibilidad completa con Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10) y al mismo tiempo introduce mejoras solicitadas por su comunidad, especialmente dirigidas a desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios de arquitecturas específicas.
Mejoras sin comprometer la compatibilidad
Construido sobre la nueva base AlmaLinux OS Kitten, AlmaLinux 10.0 continúa siendo un clon binario compatible con RHEL, pero añade mejoras selectivas que amplían sus capacidades sin afectar su fidelidad al upstream. Estas mejoras responden a demandas concretas de usuarios avanzados que requieren más opciones sin perder estabilidad.
Entre los cambios más destacados se encuentra la activación por defecto de frame pointers, herramienta clave para desarrolladores que desean realizar trazado y perfilado en tiempo real de aplicaciones en producción.
Soporte extendido para x86-64-v2 y arquitecturas heredadas
Mientras que RHEL 10 ha dejado de ofrecer soporte para arquitecturas antiguas y compila exclusivamente para x86-64-v3, AlmaLinux 10 ha decidido mantener una versión paralela optimizada para x86-64-v2, lo que permitirá a usuarios con hardware funcional, aunque más antiguo, seguir recibiendo actualizaciones de seguridad durante al menos 10 años.
En paralelo, también se han adaptado los paquetes de EPEL para funcionar con esta arquitectura, asegurando la compatibilidad con un amplio ecosistema de software de terceros.
Avances en seguridad, virtualización y compatibilidad cloud
Esta versión integra soporte para Secure Boot en plataformas ARM, algo cada vez más solicitado tanto en entornos bare metal como virtualizados.
También destaca la reintroducción del protocolo SPICE, eliminado desde RHEL 9, pero restaurado a petición de la comunidad, lo que facilitará el uso remoto de escritorios virtuales.
Asimismo, AlmaLinux 10.0 incluye una versión preliminar (tech preview) del hipervisor KVM para IBM POWER, funcionalidad reclamada por instituciones como el Oregon State University Open Source Lab.
Imágenes disponibles para múltiples entornos
La distribución ya está disponible en forma de ISO de instalación, imágenes cloud, contenedores y medios en vivo, para una amplia variedad de arquitecturas:
- Intel/AMD (x86-64 y x86-64-v2)
- ARM64 (aarch64)
- IBM PowerPC (ppc64le)
- IBM Z (s390x)
También se encuentran en desarrollo imágenes para:
- Contenedores (UBI y base)
- LXC/LXD
- Live media (GNOME, GNOME-mini, KDE)
- Cloud (AWS, Azure, Google Cloud, Oracle, OpenStack, OpenNebula)
- Vagrant (libvirt, VirtualBox, Hyper-V, VMware)
- Raspberry Pi
- Windows Subsystem for Linux
En camino: migraciones con ELevate
El equipo de AlmaLinux ha confirmado que el soporte de migración a AlmaLinux OS 10.0 mediante el proyecto ELevate se encuentra en desarrollo. Los usuarios pueden probar ya las migraciones desde versiones anteriores como AlmaLinux OS 9.4 o AlmaLinux Kitten, y colaborar con reportes de errores y sugerencias.
Nuevas herramientas, cifrado post-cuántico y más
AlmaLinux OS 10.0 introduce mejoras en criptografía post-cuántica, actualizaciones en SELinux, OpenSSH, y la inclusión de herramientas como Sequoia PGP y nuevos roles de sudo
para facilitar la administración de múltiples sistemas. Los lenguajes de programación, compiladores y toolchains también han sido actualizados a versiones recientes.
AlmaLinux OS 10.0 se posiciona así como una opción robusta y flexible para entornos empresariales, desarrollo, virtualización y cloud, sin dejar de ser completamente libre, abierta y compatible con el estándar más reconocido de Linux corporativo.
vía: almalinux