Advantech, uno de los grandes referentes mundiales en sistemas embebidos e infraestructura de Edge Computing, ha anunciado una alianza estratégica con D3 Embedded para impulsar la próxima generación de robots móviles autónomos (AMR) en entornos industriales. El objetivo: ofrecer un paquete integrado de visión y computación basado en Intel Core Ultra y cámaras GMSL2 que permita a estos robots “ver, entender y reaccionar” en tiempo real en fábricas, almacenes y entornos de retail.
La propuesta conjunta combina varias piezas clave: las plataformas AFE-R360 y AFE-R760 de Advantech, los sensores de profundidad Intel RealSense™ D457 y las cámaras DesignCore® Discovery PRO Series de D3 Embedded, basadas en el sensor Sony ISX031. Todo ello empaquetado como una solución de visión embebida pensada específicamente para mejorar la percepción, la navegación y la seguridad de los AMR.
AMR más inteligentes gracias a una visión robusta
Los robots móviles autónomos se apoyan cada vez más en la visión artificial para moverse sin guía física, detectar obstáculos, identificar objetos y operar de forma segura junto a las personas. En ese contexto, la alianza llega para reforzar dos pilares fundamentales: la calidad de los sensores y la potencia de cómputo disponible a bordo del robot.
Las cámaras DesignCore Discovery PRO de D3 Embedded integran el sensor Sony ISX031 y protección IP67, lo que las hace adecuadas para entornos industriales exigentes, con polvo, humedad o cambios de temperatura. Incorporan además tecnologías como High Dynamic Range (HDR) y mitigación de parpadeo de LED (LFM), esenciales para manejar condiciones de iluminación extremas, desde zonas muy oscuras hasta áreas con luces intensas o intermitentes, como ocurre en muchas líneas de producción y almacenes automatizados.
A estas se suman las cámaras de profundidad Intel RealSense Depth D457 con interfaz GMSL2, capaces de proporcionar visión estereoscópica de alta velocidad. Esta combinación de cámaras visibles y sensores de profundidad permite que el robot construya una representación 3D del entorno, mida distancias con precisión y ejecute algoritmos de detección y seguimiento de objetos en tiempo real.
AFE-R360 y AFE-R760: el “cerebro” basado en Intel Core Ultra
En el corazón de esta solución se encuentran las plataformas AFE-R360 (placa SBC de 3,5″) y AFE-R760 (sistema en chasis) de Advantech, ambas basadas en procesadores Intel Core™ Ultra (Meteor Lake-H/U). Estos chips integran GPU y capacidades de inferencia de IA con hasta 32 TOPS, suficientes para ejecutar modelos de visión por computador y redes neuronales directamente en el borde, sin depender de la nube.
La AFE-R360 admite hasta 8 carriles MIPI-CSI para cámaras de baja latencia, además de 3 puertos LAN y 3 USB-C que pueden utilizarse con sensores de profundidad y LiDAR. A través de una tarjeta de E/S de cámaras diseñada por Advantech, es capaz de gestionar hasta 6 cámaras GMSL de forma simultánea, permitiendo al AMR disponer de una visión panorámica de 360°. Su “hermana mayor”, la AFE-R760, añade chasis e integra soporte para hasta 4 cámaras GMSL, pensada para aplicaciones donde el diseño del robot exige un formato de sistema completo.
Para casos que requieran aún más potencia, ambas plataformas pueden complementarse con GPU externas en formato MXM, como las gamas Intel Arc o NVIDIA Quadro, abriendo la puerta a aplicaciones de visión avanzada, SLAM 3D complejo o modelos de IA más pesados.
De la cámara al algoritmo: una plataforma pensada para desarrolladores
La propuesta no se queda solo en el hardware. Advantech integra estas capacidades dentro de su Robotic Suite, un entorno de desarrollo que permite a los equipos de ingeniería trabajar con ROS (Robot Operating System) y crear nodos personalizados para adquirir datos de cámaras MIPI y GMSL.
Esto significa que los desarrolladores pueden:
- Capturar flujos de vídeo y datos de profundidad directamente desde las cámaras.
- Integrar algoritmos de percepción (detección de obstáculos, reconocimiento de objetos, seguimiento de personas, etc.) sobre ROS.
- Probar y ajustar comportamientos de navegación y seguridad antes de desplegar los robots en producción.
Por su parte, D3 Embedded aporta su experiencia como integrador de sensores (cámaras, radar), electrónica embebida y modelos de IA para percepción avanzada. Sus plataformas DesignCore y servicios de diseño permiten personalizar la solución para casos de uso concretos en sectores como automoción, robótica industrial, sanidad, aeroespacial o defensa.
Un paquete pensado para fábricas, almacenes y retail
Aunque la tecnología es genérica, el enfoque inicial está claramente orientado a tres grandes entornos:
- Fabricación: AMR que transportan componentes, productos terminados o herramientas entre distintas zonas de la planta, evitando carretillas tradicionales y reduciendo tiempos muertos.
- Logística y almacenes: robots que se mueven entre estanterías, zonas de picking y muelles de carga, optimizando rutas y minimizando errores en operaciones 24/7.
- Retail y grandes superficies: AMR que realizan tareas de reposición, inventario, limpieza o entrega interna de mercancía, donde la interacción con personas y la seguridad son críticas.
En todos estos casos, disponer de una plataforma de visión robusta y lista para integrar reduce notablemente el tiempo de diseño de nuevos modelos de robots y facilita escalar despliegues sin reinventar la rueda en cada proyecto.
IA en el borde para autonomía real
Uno de los puntos clave del anuncio es el foco en la IA en el borde (edge AI). Al concentrar el procesamiento en el propio robot —gracias a Intel Core Ultra, las GPU opcionales y los stacks de software de Advantech y D3 Embedded— se reducen latencias y dependencias de conectividad. Esto es vital para garantizar que los AMR reaccionen con rapidez ante personas, vehículos, obstáculos inesperados o cambios en la ruta.
Además, el hecho de que la plataforma soporte ROS y herramientas de desarrollo específicas permite a los integradores y fabricantes de robots adaptar los modelos de IA a su casuística concreta: desde un almacén e-commerce muy dinámico hasta una planta de fabricación con circuitos de movimiento más predecibles, pasando por superficies comerciales con gran afluencia de público.
Un paso más hacia la adopción masiva de robots móviles
El mensaje de fondo de Advantech es claro: “más robots en más escenarios”. La compañía refuerza su catálogo de controladores integrados para robótica y sistemas autónomos con un paquete que reúne sensórica, computación y recursos de software. La oferta se completa con módulos de comunicación inalámbrica, IMU, LiDAR, controladores de motor y paneles industriales, componiendo una base sólida para fabricantes de AMR que no quieren diseñar cada pieza desde cero.
En paralelo, D3 Embedded se posiciona como socio tecnológico para quienes necesiten personalizaciones avanzadas a nivel de sensores, óptica, electrónica y algoritmos de percepción. Juntos, ambos actores tratan de acortar el tiempo entre la idea y el despliegue real de robots móviles en campo, algo clave en un momento de presión por automatizar procesos logísticos e industriales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué aporta la colaboración entre Advantech y D3 Embedded a los robots móviles autónomos?
La alianza proporciona un paquete integrado de visión y computación para AMR que combina las plataformas AFE-R360/AFE-R760 basadas en Intel Core Ultra con cámaras GMSL2 de alta calidad y sensores de profundidad Intel RealSense D457. Esto permite disponer de una solución lista para usar que simplifica el desarrollo de robots con visión avanzada, reduce tiempos de integración y mejora la percepción del entorno en tiempo real.
¿Por qué son importantes las cámaras GMSL2 y el sensor Sony ISX031 en aplicaciones industriales?
Las cámaras DesignCore Discovery PRO Series de D3 Embedded integran el sensor Sony ISX031 y utilizan GMSL2, una interfaz robusta y de alta velocidad pensada para entornos exigentes. Ofrecen protección IP67, HDR y mitigación de parpadeo por LED, lo que garantiza imágenes consistentes en fábricas, almacenes o tiendas con iluminación variable, polvo o vibraciones. Este tipo de cámaras es clave para que los AMR puedan operar con fiabilidad 24/7.
¿Qué papel juega Intel Core Ultra en la solución para AMR?
Las plataformas AFE-R360 y AFE-R760 están basadas en procesadores Intel Core Ultra (Meteor Lake-H/U), que combinan CPU, GPU e inferencia de IA con hasta 32 TOPS de rendimiento. Esto permite ejecutar modelos de visión y algoritmos de navegación directamente en el robot, sin depender de la nube, reduciendo la latencia y mejorando la autonomía. Además, pueden ampliarse con GPU MXM externas (como Intel Arc o NVIDIA Quadro) para cargas de trabajo todavía más exigentes.
¿En qué tipo de industrias tiene más sentido desplegar esta plataforma de visión embebida para AMR?
La solución está especialmente orientada a fabricación, logística y retail, donde los robots móviles autónomos ayudan a automatizar transporte interno de materiales, picking, inventario o tareas de soporte. No obstante, la combinación de visión avanzada, IA en el borde y soporte para ROS también resulta interesante en sectores como robótica de servicios, sanidad, aeroespacial o defensa, siempre que se requiera percepción fiable en tiempo real y alta adaptabilidad del sistema.
Fuentes:
Comunicado oficial de Advantech sobre su colaboración con D3 Embedded y la plataforma de visión embebida para robots móviles autónomos.