La batalla contra las ciberamenazas se libra, cada vez más, en el propio ordenador. Con este objetivo, Acronis, especialista en ciberprotección, e Intel, gigante de los semiconductores, han anunciado una colaboración estratégica que busca llevar la seguridad de los endpoints a un nuevo nivel. La clave: combinar el software de ciberseguridad Acronis Cyber Protect Cloud con la inteligencia artificial integrada en los procesadores Intel® Core™ Ultra.
El anuncio, hecho público el 27 de agosto de 2025 desde Suiza, pone de relieve cómo la seguridad informática se está acercando al hardware y cómo los dispositivos personales y corporativos se convierten en la primera línea de defensa frente a ataques como ransomware, exploits de día cero o malware sin archivos.
Ciberseguridad en tiempo real, sin sacrificar rendimiento
El planteamiento es sencillo: detectar amenazas en el propio endpoint con ayuda de la IA, pero sin que eso suponga ralentizar el sistema o consumir batería de forma excesiva.
Según las pruebas internas de Acronis, la descarga de las tareas de IA —como la heurística de comportamiento o la puntuación de anomalías— desde la CPU hacia la NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) de los procesadores Intel Core Ultra consigue reducir la carga de la CPU hasta en un 92 %. Esto se traduce en ordenadores más seguros, pero también más rápidos y eficientes.
La colaboración utiliza OpenVINO™, el kit de Intel para optimización de IA, lo que permite a Acronis integrar detección avanzada directamente en el hardware, evitando así que las medidas de seguridad se conviertan en un obstáculo para la productividad diaria.
Una plataforma pensada para MSP y empresas
Acronis Cyber Protect Cloud es una solución SaaS multiinquilino que ya se ha consolidado en el mercado como herramienta de referencia para proveedores de servicios gestionados (MSP) y proveedores de seguridad gestionada (MSSP).
Su propuesta unificada integra:
- Antimalware de última generación.
- Seguridad del correo electrónico.
- Prevención de pérdida de datos (DLP).
- EDR/XDR para endpoints.
- Copias de seguridad y recuperación ante desastres.
Al centralizar funciones que tradicionalmente requieren múltiples herramientas, Acronis permite a los equipos de TI dedicar menos tiempo a gestionar entornos fragmentados y más a responder a incidentes de forma efectiva. Además, está alineada con las guías del NIST (National Institute of Standards and Technology), cubriendo los cinco pilares de la ciberseguridad: proteger, identificar, detectar, responder y recuperar.
Voces de los protagonistas
Desde Acronis, Gaidar Magdanurov, presidente de la compañía, señaló:
“La ciberprotección debe estar integrada de forma nativa y contar con IA para hacer frente a las amenazas modernas. Gracias a la colaboración con Intel, podemos ofrecer seguridad en tiempo real en los endpoints con un impacto mínimo en el rendimiento de los sistemas”.
Por parte de Intel, Carla Rodríguez, vicepresidenta y directora general de Client Software Enabling, destacó:
“Al ejecutar tareas de seguridad complejas en un ordenador con IA y procesadores Intel Core Ultra, permitimos a partners como Acronis ofrecer una protección revolucionaria con menor latencia, mejor rendimiento y mayor privacidad”.
Un problema creciente para empresas y usuarios
Los antivirus tradicionales y soluciones heredadas de seguridad tienen dificultades para detectar ataques cada vez más sofisticados. Además, suelen generar un consumo elevado de recursos, provocando ralentizaciones y frustración en los usuarios.
Por otro lado, la proliferación de herramientas fragmentadas de seguridad añade complejidad a los equipos de TI, que deben lidiar con múltiples paneles de control y alertas inconexas. Esto no solo multiplica los costes, sino que también abre puertas a errores humanos.
La propuesta Acronis-Intel busca responder a ambos problemas: integración nativa + IA en el hardware, lo que significa menos complejidad, más velocidad y una mayor resiliencia frente a ataques de nueva generación.
Acronis: una compañía global de ciberprotección
Fundada en 2003, Acronis tiene sede en Suiza y presencia en más de 50 países. Sus soluciones están disponibles en 26 idiomas y 150 países, siendo utilizadas por más de 21.000 proveedores de servicios que protegen a unas 750.000 empresas.
Con oficinas repartidas en 15 ubicaciones y un enfoque cada vez más centrado en la integración con IA, Acronis se posiciona como un referente global en ciberseguridad, protección de datos y continuidad de negocio.
FAQ
1. ¿Qué es Acronis Cyber Protect Cloud?
Es una plataforma SaaS que unifica ciberseguridad avanzada, gestión de endpoints, copias de seguridad y recuperación ante desastres, pensada especialmente para MSP y empresas.
2. ¿Qué aporta la integración con Intel Core Ultra?
La descarga de tareas de IA en la NPU de los procesadores permite detectar amenazas en tiempo real sin comprometer el rendimiento ni la autonomía de los equipos.
3. ¿Qué tipo de amenazas detecta?
Ataques avanzados como ransomware, malware sin archivos, exploits de día cero y anomalías de comportamiento que los antivirus tradicionales no siempre logran interceptar.
4. ¿Es una solución solo para grandes empresas?
No. Acronis también ofrece sus servicios a pymes y proveedores de servicios gestionados que atienden a múltiples clientes con recursos limitados.
vía: acronis