ABB desarrollará centros de datos de IA de última generación con NVIDIA

ABB anunció hoy una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar el desarrollo de centros de datos de nueva generación a escala de gigavatios, con un foco claro: diseñar y desplegar soluciones energéticas de alta eficiencia capaces de alimentar las crecientes cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA). La colaboración apoya la introducción prevista por NVIDIA de una arquitectura de alimentación de 800 V en corriente continua (800 VDC) para bastidores de servidores de 1 MW, un salto técnico que obliga a repensar tanto la distribución como la protección eléctrica dentro del data center.

De la media tensión al rack: un rediseño eléctrico de arriba a abajo

Para entregar un megavatio por rack con eficiencia, no basta con “más de lo mismo”. ABB avanza en una arquitectura híbrida que combina SAI (UPS) de media tensión con distribución en corriente continua (CC) hasta la sala IT, apoyándose en electrónica de potencia de estado sólido. Este enfoque reduce pérdidas, simplifica trayectos energéticos y prepara el terreno para densidades de potencia elevadas en entornos de computación acelerada por GPU.

ABB lidera el desarrollo de las nuevas tecnologías clave de distribución de energía que crearán la próxima generación de centros de datos. Hemos sido de los primeros en invertir en SAI, CC y electrónica de estado sólido de vanguardia para adelantarnos a las demandas de la IA”, señaló Giampiero Frisio, presidente de ABB Electrification. “Esta colaboración en arquitecturas de 800 VDC es una de las muchas vías con las que nos comprometemos con la comunidad de centros de datos”.

Desde NVIDIA, Dion Harris, director sénior de HPC, infraestructura de IA y nube, subrayó el contexto: “A medida que las demandas de IA crecen en todo el mundo, los centros de datos requieren nuevos enfoques de distribución de energía que mejoren la eficiencia y simplifiquen los diseños. La colaboración en 800 VDC es parte de cómo estamos trabajando con el sector para cubrir esas necesidades”.

Un mercado que se triplica: 220 GW en 2030 y más de un billón de dólares en capex

La presión de la IA sobre la infraestructura es evidente. Las previsiones sitúan la capacidad global de centros de datos en un salto desde 80 GW en 2024 hasta ~220 GW en 2030, con una inversión acumulada superior a 1 billón de dólares. Se estima que las cargas de IA representarán alrededor del 70 % de ese crecimiento. En ese escenario, ganar eficiencia punto a punto —del cuadro de media tensión al busbar del rack— es ya un factor de competitividad.

Portfolio y tecnología: SAI de estado sólido y disyuntores para DC

ABB llega a esta colaboración con un catálogo específicamente orientado a entornos de cómputo de alta densidad:

  • HiPerGuard: el primer SAI de media tensión de estado sólido del mercado. Diseñado para elevar densidad de potencia y eficiencia ocupando menos espacio, clave en salas donde cada metro cuadrado tiene que rendir al máximo.
  • SACE Infinitus: primer disyuntor de estado sólido con certificación IEC, pensado para aportar la velocidad de corte y control que la distribución en CC requiere cuando los tiempos de respuesta deben ser de milisegundos.

Junto a estos equipos, ABB ofrece distribución inteligente, energía de respaldo, monitorización digital y herramientas para optimizar el uso de energía en clústeres de IA. La compañía asegura que ~40 % de su I+D en electrificación se centra en áreas críticas para el data center moderno: arquitecturas eléctricas, dispositivos de protección, DC distribution y refrigeración.

Por qué 800 VDC importa para la IA

La adopción de 800 V en CC en el último tramo hacia el rack persigue reducir pérdidas, disminuir secciones de conductor, mejorar la conversión y acotar puntos de fallo. En clústeres con miles de GPUs y racks de 1 MW, cada punto porcentual de eficiencia se traduce en megavatios-hora ahorrados y una menor huella de carbono. Además, la electrónica de estado sólido abre la puerta a conmutaciones ultrarrápidas, selectividad avanzada y protecciones más precisas frente a transitorios, algo crítico cuando la continuidad de servicio sostiene cargas de IA de alto valor.

Impacto para operadores y clientes finales

Para hiperescalares y operadores de colocation, la propuesta conjunta de ABB y NVIDIA apunta a estandarizar bloques energéticos de alta potencia, acelerar tiempos de despliegue y contener el coste total de propiedad (TCO). Para los clientes finales —desde entrenamiento de modelos fundacionales hasta inferencia a gran escala— el beneficio llega en forma de mejor PUE efectivo, mayor densidad por rack y resiliencia eléctrica acorde a la criticidad de la IA.

En síntesis: la alianza ABB–NVIDIA acelera un cambio de paradigma en la alimentación del centro de datos, con 800 VDC, SAI de media tensión y protección de estado sólido como ejes. En un mercado que se triplica de aquí a 2030 y donde la IA concentra el crecimiento, la eficiencia eléctrica deja de ser un “nice to have” y pasa a convertirse en la palanca principal para escalar con costes y tiempos bajo control.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×