8 síntomas para detectar un ERP obsoleto

Los CIOs se enfrentan a una presión cada vez mayor para innovar y responder con rapidez a las demandas del mercado, pero los ERPs desfasados se han convertido en un obstáculo que compromete tanto la competitividad como la seguridad de las organizaciones. Aunque muchas compañías apuestan por la IA o la automatización, estas inversiones pierden eficacia si se sostienen sobre sistemas anticuados, cuyo mantenimiento —según datos de Microsoft— puede absorber hasta el 90% del presupuesto de TI.

En este contexto, Excelia, consultora española especializada en tecnología y servicios profesionales, ha publicado el informe “CIOs en la cuerda floja: el alto precio de un ERP obsoleto”, donde identifica los ocho principales indicios que ayudan a las empresas a detectar cuándo ha llegado el momento de modernizar su ERP.

1- Actualizaciones complicadas o inexistentes: si aplicar parches implica proyectos largos y costosos, o el fabricante ya no ofrece soporte, el sistema se convierte en una fuente de riesgo.

2- Integración deficiente: resulta complejo o imposible conectar el ERP con soluciones modernas como CRM, analítica avanzada, e-commerce o apps móviles.

3- Procesos manuales y poco eficientes: actividades que deberían estar automatizadas aún dependen de hojas de cálculo, duplicación de información o trabajo manual.

4- Movilidad y acceso limitados: la falta de versión en la nube, de acceso remoto o de usabilidad en dispositivos móviles restringe la flexibilidad operativa.

5- Información poco fiable o tardía: los reportes llegan con retraso, incompletos o con datos inexactos, dificultando la toma de decisiones en tiempo real.

6- Costes de mantenimiento elevados: sostener la infraestructura, pagar soporte especializado o resolver incidencias incrementa los gastos año tras año.

7- Experiencia de usuario deficiente: interfaces poco intuitivas, rígidas y alejadas de la colaboración moderna generan resistencia entre los equipos.

8- Falta de escalabilidad: el ERP no acompaña el crecimiento de la empresa ni se adapta con agilidad a nuevas líneas de negocio, filiales o cambios regulatorios.

¿Qué pasos seguir para modernizar el ERP?

La modernización del ERP puede ser un proceso planificado y controlado si se aborda con estrategia: comenzar con un diagnóstico de los sistemas críticos, identificar riesgos y limitaciones, priorizar actualizaciones de alto impacto y aplicar nuevas tecnologías donde aporten mayor retorno. Ejecutar los cambios por fases, garantizar compatibilidad, medir resultados y gestionar la adopción interna con comunicación clara y formación son pasos clave para minimizar riesgos. Además, contar con un socio especializado ayuda a guiar el proceso, aportando experiencia y conocimiento para asegurar que cada inversión tecnológica genere valor real.

Una vez consolidada esta modernización, el siguiente paso natural será la incorporación de agentes de Inteligencia Artificial, transformando el ERP en un asistente proactivo capaz de anticipar necesidades, optimizar operaciones y liberar a los equipos de tareas repetitivas.

“Los sistemas ERP han sido esenciales para integrar procesos y aportar control a las organizaciones, pero incluso los más avanzados siguen necesitando de una gran parte de intervención humana. Los agentes de Inteligencia Artificial son el siguiente paso: analizan datos, anticipan problemas y permiten interacciones conversacionales, transformando al ERP en un asistente proactivo que optimiza operaciones y libera a los equipos de tareas repetitivas”, comenta Juan Pablo Plaza, Business Applications Managing Director de excelia, que añade: “Para que estas innovaciones tengan un impacto real, es clave contar en su implementación con un socio como excelia, que aporta experiencia y conocimiento para acompañar a las empresas en la modernización de sus sistemas y asegurar que cada inversión tecnológica se traduzca en eficiencia, agilidad y crecimiento sostenible”.

Excelia ofrece soluciones de Business Applications diseñadas para modernizar sistemas de forma escalable y segura, basadas en tres pilares: modernización progresiva de sistemas ERP hacia arquitecturas modulares, integración inteligente que conecta aplicaciones críticas para lograr una visión unificada y en tiempo real, y automatización con analítica avanzada para optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Todo ello se complementa con gobernanza tecnológica y metodologías de gestión del cambio para asegurar una transición fluida y convertir los sistemas en motores de transformación continua.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×