Día: agosto 13, 2025

Celonis, nombrada líder en software de inteligencia de procesos

Celonis, líder mundial en minería de procesos, ha anunciado que ha sido reconocida como líder en The Forrester Wave™: Software de Inteligencia de Procesos correspondiente al tercer trimestre de 2025. El informe señala que “Celonis es la elección ideal para las organizaciones que buscan una plataforma avanzada capaz de ofrecer inteligencia y control de procesos a nivel empresarial, con el fin de transformar sus operaciones”. Forrester también destacó el papel pionero de Celonis en esta categoría, resaltando su temprana adopción de bases de datos gráficas, su enfoque adicional basado en objetos para medir el rendimiento de los procesos y la ampliación de su mercado de soluciones desarrolladas por socios. “Es un orgullo para nosotros haber sido nombrados líderes en The

Colt lanza ULL DCA: conectividad ultra baja latencia entre nubes para transformar el trading de activos digitales

Colt Technology Services ha anunciado el lanzamiento de Colt ULL DCA (Ultra Low Latency + Direct Cloud Access), un servicio que entrará en operación este septiembre y que promete reducir la latencia en las operaciones de trading entre regiones cloud, eliminando cuellos de botella que limitaban a los exchanges y firmas de negociación de criptomonedas. La propuesta combina dos tecnologías ya consolidadas en el catálogo de Colt —ULL (Ultra Low Latency) y DCA (Direct Cloud Access)— en una única solución que permite mover datos entre regiones de la nube pública de forma privada, predecible y optimizada, sin necesidad de infraestructura física propia ni despliegues complejos. El reto: la nube como nuevo “parqué” El mercado de activos digitales ha evolucionado desde

Antonio Gala y su profecía digital: cuando la inteligencia artificial no busca nuestra felicidad, sino ocupar nuestro tiempo

En una época en la que hablar de inteligencia artificial parecía propio de la ciencia ficción, el escritor Antonio Gala ofrecía una visión sorprendentemente lúcida —y crítica— del futuro tecnológico. Corría 1991 cuando, en una entrevista con Jesús Quintero para la televisión pública andaluza, Gala pronunció una serie de reflexiones que hoy, más de tres décadas después, podrían pasar por un ensayo sobre los efectos sociales de la IA generativa, la hiperconectividad y la automatización de la experiencia humana. Gala, con su habitual verbo certero, anticipó un mundo donde “la inteligencia natural será sustituida por inteligencias artificiales que no vendrán a darnos la felicidad, sino a ayudarnos a pasar el tiempo”. Un planteamiento inquietantemente actual en plena expansión de asistentes

Desconexión digital: la tendencia tecnológica que busca frenar el estrés de la hiperconectividad

En plena era de la hiperconectividad, donde los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería marcan el pulso de la vida cotidiana, surge con fuerza una nueva tendencia: el detox digital. Cada vez más personas, respaldadas por expertos en salud mental y bienestar, ven en esta práctica una estrategia necesaria para preservar la salud emocional y física, especialmente durante las vacaciones. La fatiga digital: un problema tecnológico y humano El fenómeno de la fatiga digital no es nuevo, pero se ha intensificado con la popularización de los smartphones y la cultura de las notificaciones permanentes. Estudios europeos revelan que un adulto consulta su teléfono entre 80 y 150 veces al día, lo que significa una interrupción cada

Movistar, MásOrange y Vodafone quieren devolver frecuencias móviles sin uso para reducir costes

Las tres principales operadoras de telefonía móvil en España —Teléfonica Movistar, MásOrange y Vodafone— han solicitado al Estado la devolución de parte del espectro radioeléctrico que poseen, concretamente un bloque de frecuencias de 5 MHz en la banda TDD de 2100 MHz, asignado hace más de dos décadas para el despliegue de redes 3G, pero que nunca llegó a ser utilizado. La petición, registrada el pasado febrero, se basa en tres argumentos clave: la falta de uso desde su adjudicación, el escaso valor estratégico y técnico que presenta en la actualidad, y la ausencia de previsión de que vaya a tener aplicación futura en sus redes comerciales. Una adjudicación que nació con un destino incierto En noviembre de 1999, el

Primeros pasos para implementar inteligencia artificial en la empresa: del concepto a la acción

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta estratégica para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y precisas. Pero la pregunta que muchas organizaciones se hacen sigue siendo la misma: ¿cómo empezar de forma efectiva y con bajo riesgo? Expertos en innovación y guías recientes de OpenAI y otras compañías líderes coinciden en que el camino debe iniciarse con proyectos pequeños, medibles y transversales, involucrando a todos los equipos, y combinando la IA con plataformas de automatización para maximizar el impacto. 1. Involucrar a toda la organización La IA no es un tema exclusivo del departamento de TI. Marketing, ventas, operaciones, atención al

Celonis, nombrada líder en software de inteligencia de procesos

Celonis, líder mundial en minería de procesos, ha anunciado que ha sido reconocida como líder en The Forrester Wave™: Software de Inteligencia de Procesos correspondiente al tercer trimestre de 2025. El informe señala que “Celonis es la elección ideal para las organizaciones que buscan una plataforma avanzada capaz de ofrecer inteligencia y control de procesos a nivel empresarial, con el fin de transformar sus operaciones”. Forrester también destacó el papel pionero de Celonis en esta categoría, resaltando su temprana adopción de bases de datos gráficas, su enfoque adicional basado en objetos para medir el rendimiento de los procesos y la ampliación de su mercado de soluciones desarrolladas por socios. “Es un orgullo para nosotros haber sido nombrados líderes en The

Colt lanza ULL DCA: conectividad ultra baja latencia entre nubes para transformar el trading de activos digitales

Colt Technology Services ha anunciado el lanzamiento de Colt ULL DCA (Ultra Low Latency + Direct Cloud Access), un servicio que entrará en operación este septiembre y que promete reducir la latencia en las operaciones de trading entre regiones cloud, eliminando cuellos de botella que limitaban a los exchanges y firmas de negociación de criptomonedas. La propuesta combina dos tecnologías ya consolidadas en el catálogo de Colt —ULL (Ultra Low Latency) y DCA (Direct Cloud Access)— en una única solución que permite mover datos entre regiones de la nube pública de forma privada, predecible y optimizada, sin necesidad de infraestructura física propia ni despliegues complejos. El reto: la nube como nuevo “parqué” El mercado de activos digitales ha evolucionado desde

Antonio Gala y su profecía digital: cuando la inteligencia artificial no busca nuestra felicidad, sino ocupar nuestro tiempo

En una época en la que hablar de inteligencia artificial parecía propio de la ciencia ficción, el escritor Antonio Gala ofrecía una visión sorprendentemente lúcida —y crítica— del futuro tecnológico. Corría 1991 cuando, en una entrevista con Jesús Quintero para la televisión pública andaluza, Gala pronunció una serie de reflexiones que hoy, más de tres décadas después, podrían pasar por un ensayo sobre los efectos sociales de la IA generativa, la hiperconectividad y la automatización de la experiencia humana. Gala, con su habitual verbo certero, anticipó un mundo donde “la inteligencia natural será sustituida por inteligencias artificiales que no vendrán a darnos la felicidad, sino a ayudarnos a pasar el tiempo”. Un planteamiento inquietantemente actual en plena expansión de asistentes

Desconexión digital: la tendencia tecnológica que busca frenar el estrés de la hiperconectividad

En plena era de la hiperconectividad, donde los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería marcan el pulso de la vida cotidiana, surge con fuerza una nueva tendencia: el detox digital. Cada vez más personas, respaldadas por expertos en salud mental y bienestar, ven en esta práctica una estrategia necesaria para preservar la salud emocional y física, especialmente durante las vacaciones. La fatiga digital: un problema tecnológico y humano El fenómeno de la fatiga digital no es nuevo, pero se ha intensificado con la popularización de los smartphones y la cultura de las notificaciones permanentes. Estudios europeos revelan que un adulto consulta su teléfono entre 80 y 150 veces al día, lo que significa una interrupción cada

Movistar, MásOrange y Vodafone quieren devolver frecuencias móviles sin uso para reducir costes

Las tres principales operadoras de telefonía móvil en España —Teléfonica Movistar, MásOrange y Vodafone— han solicitado al Estado la devolución de parte del espectro radioeléctrico que poseen, concretamente un bloque de frecuencias de 5 MHz en la banda TDD de 2100 MHz, asignado hace más de dos décadas para el despliegue de redes 3G, pero que nunca llegó a ser utilizado. La petición, registrada el pasado febrero, se basa en tres argumentos clave: la falta de uso desde su adjudicación, el escaso valor estratégico y técnico que presenta en la actualidad, y la ausencia de previsión de que vaya a tener aplicación futura en sus redes comerciales. Una adjudicación que nació con un destino incierto En noviembre de 1999, el

Primeros pasos para implementar inteligencia artificial en la empresa: del concepto a la acción

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta estratégica para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y precisas. Pero la pregunta que muchas organizaciones se hacen sigue siendo la misma: ¿cómo empezar de forma efectiva y con bajo riesgo? Expertos en innovación y guías recientes de OpenAI y otras compañías líderes coinciden en que el camino debe iniciarse con proyectos pequeños, medibles y transversales, involucrando a todos los equipos, y combinando la IA con plataformas de automatización para maximizar el impacto. 1. Involucrar a toda la organización La IA no es un tema exclusivo del departamento de TI. Marketing, ventas, operaciones, atención al

×