Día: abril 29, 2025

Wix vs WordPress: la batalla por el control digital también llega al cloud

En el ecosistema digital actual, la elección de la plataforma con la que construir y gestionar un sitio web no es solo una cuestión de diseño o facilidad de uso: también implica tomar decisiones estratégicas sobre libertad tecnológica, escalabilidad y control sobre la infraestructura. En este contexto, Wix y WordPress representan dos visiones contrapuestas del desarrollo web: la simplicidad cerrada frente a la flexibilidad abierta. En este análisis, orientado a profesionales del sector cloud, se exploran las principales diferencias entre ambas plataformas, con especial atención a su relación con la infraestructura y el despliegue en entornos en la nube. Wix: simplicidad cerrada en la nube de otro Wix ofrece una solución SaaS cerrada que proporciona todas las herramientas necesarias para

El apagón histórico en España y Portugal pone en jaque la resiliencia digital: una llamada de atención para centros de datos y redes críticas

El colapso eléctrico registrado este lunes en España, Portugal y partes del sur de Francia no solo dejó a millones de ciudadanos sin luz: también puso en evidencia la fragilidad de infraestructuras críticas como centros de datos, redes de telecomunicaciones y servicios digitales esenciales. En un mundo cada vez más interconectado, el apagón masivo ha reavivado el debate sobre la resiliencia tecnológica y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección frente a incidentes eléctricos de gran escala. ¿Qué ocurrió realmente? Según confirmó Red Eléctrica de España (REE) en sus comparecencias oficiales, el sistema eléctrico de la Península Ibérica sufrió una grave oscilación de potencia que derivó en la desconexión automática de España y Portugal del sistema eléctrico europeo. Posteriormente,

PCI-SIG lanza la especificación PCIe 7.0: duplicando la velocidad hasta los 128 GT/s y apuntando al futuro de los datos intensivos

El consorcio PCI-SIG ha anunciado la publicación de la especificación PCI Express 7.0 (versión 0.9) para revisión interna de sus miembros. Esta versión, considerada el borrador final, representa un paso crucial hacia la publicación oficial de la norma, prevista para finales de 2025. Con esta actualización, PCI-SIG reafirma su histórico compromiso de duplicar el ancho de banda del estándar PCIe cada tres años. La nueva especificación PCIe 7.0 promete alcanzar una velocidad de transferencia bruta de 128 GT/s (gigatransfers por segundo), lo que permitirá hasta 512 GB/s de ancho de banda bidireccional en configuraciones x16. Este avance marca un salto tecnológico destinado a soportar sectores que exigen un procesamiento de datos intensivo como los centros de datos hiperescalables, computación de

La inteligencia artificial en el punto de mira: los ciberataques que amenazan el futuro de la IA

La inteligencia artificial (IA), antaño una promesa tecnológica futurista, es hoy una piedra angular en el desarrollo industrial, científico, social y económico a nivel global. Sin embargo, a medida que se consolida como infraestructura crítica, también se convierte en objetivo prioritario para actores maliciosos. Así lo demuestran múltiples incidentes recientes y análisis de ciberseguridad que advierten sobre un incremento alarmante de ataques dirigidos contra modelos de IA, su estructura, sus datos y su infraestructura. En este contexto, los ciberataques contra la IA no solo buscan vulnerar sistemas, sino también alterar decisiones, robar propiedad intelectual o manipular resultados para fines fraudulentos o geopolíticos. La seguridad de la inteligencia artificial, por tanto, ya no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. ¿Por

El ascenso del mar pone en riesgo los centros de datos y el cableado de Internet: un desafío urgente para el futuro digital

La subida del nivel del mar, una de las consecuencias más preocupantes del cambio climático, amenaza ya no solo a las zonas residenciales costeras, sino también a infraestructuras críticas de Internet como los centros de datos, cables de fibra óptica y puntos de acceso (PoPs). Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Oregón, gran parte de las infraestructuras digitales de Estados Unidos podrían quedar sumergidas en los próximos años si no se toman medidas de mitigación de inmediato​. Un impacto más rápido de lo esperado El estudio Lights Out: Climate Change Risk to Internet Infrastructure revela que, en apenas 15 años, alrededor de 1.186 millas (1.908 km) de cables de

España impulsa su liderazgo tecnológico con la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas y una inversión de 800 millones de euros

Madrid ha sido escenario hace unos días de un hito para el futuro digital del país. El Gobierno de España, a través de los ministros Óscar López y Diana Morant, ha presentado oficialmente la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, un ambicioso plan nacional con una inversión inicial de 808 millones de euros, que podría alcanzar los 1.500 millones sumando aportaciones públicas y privadas. El anuncio se ha realizado durante el Foro Global de Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. El objetivo principal: posicionar a España como uno de los actores líderes en la revolución cuántica que definirá las próximas décadas. Una estrategia integral para un cambio disruptivo

Wix vs WordPress: la batalla por el control digital también llega al cloud

En el ecosistema digital actual, la elección de la plataforma con la que construir y gestionar un sitio web no es solo una cuestión de diseño o facilidad de uso: también implica tomar decisiones estratégicas sobre libertad tecnológica, escalabilidad y control sobre la infraestructura. En este contexto, Wix y WordPress representan dos visiones contrapuestas del desarrollo web: la simplicidad cerrada frente a la flexibilidad abierta. En este análisis, orientado a profesionales del sector cloud, se exploran las principales diferencias entre ambas plataformas, con especial atención a su relación con la infraestructura y el despliegue en entornos en la nube. Wix: simplicidad cerrada en la nube de otro Wix ofrece una solución SaaS cerrada que proporciona todas las herramientas necesarias para

El apagón histórico en España y Portugal pone en jaque la resiliencia digital: una llamada de atención para centros de datos y redes críticas

El colapso eléctrico registrado este lunes en España, Portugal y partes del sur de Francia no solo dejó a millones de ciudadanos sin luz: también puso en evidencia la fragilidad de infraestructuras críticas como centros de datos, redes de telecomunicaciones y servicios digitales esenciales. En un mundo cada vez más interconectado, el apagón masivo ha reavivado el debate sobre la resiliencia tecnológica y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección frente a incidentes eléctricos de gran escala. ¿Qué ocurrió realmente? Según confirmó Red Eléctrica de España (REE) en sus comparecencias oficiales, el sistema eléctrico de la Península Ibérica sufrió una grave oscilación de potencia que derivó en la desconexión automática de España y Portugal del sistema eléctrico europeo. Posteriormente,

PCI-SIG lanza la especificación PCIe 7.0: duplicando la velocidad hasta los 128 GT/s y apuntando al futuro de los datos intensivos

El consorcio PCI-SIG ha anunciado la publicación de la especificación PCI Express 7.0 (versión 0.9) para revisión interna de sus miembros. Esta versión, considerada el borrador final, representa un paso crucial hacia la publicación oficial de la norma, prevista para finales de 2025. Con esta actualización, PCI-SIG reafirma su histórico compromiso de duplicar el ancho de banda del estándar PCIe cada tres años. La nueva especificación PCIe 7.0 promete alcanzar una velocidad de transferencia bruta de 128 GT/s (gigatransfers por segundo), lo que permitirá hasta 512 GB/s de ancho de banda bidireccional en configuraciones x16. Este avance marca un salto tecnológico destinado a soportar sectores que exigen un procesamiento de datos intensivo como los centros de datos hiperescalables, computación de

La inteligencia artificial en el punto de mira: los ciberataques que amenazan el futuro de la IA

La inteligencia artificial (IA), antaño una promesa tecnológica futurista, es hoy una piedra angular en el desarrollo industrial, científico, social y económico a nivel global. Sin embargo, a medida que se consolida como infraestructura crítica, también se convierte en objetivo prioritario para actores maliciosos. Así lo demuestran múltiples incidentes recientes y análisis de ciberseguridad que advierten sobre un incremento alarmante de ataques dirigidos contra modelos de IA, su estructura, sus datos y su infraestructura. En este contexto, los ciberataques contra la IA no solo buscan vulnerar sistemas, sino también alterar decisiones, robar propiedad intelectual o manipular resultados para fines fraudulentos o geopolíticos. La seguridad de la inteligencia artificial, por tanto, ya no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. ¿Por

El ascenso del mar pone en riesgo los centros de datos y el cableado de Internet: un desafío urgente para el futuro digital

La subida del nivel del mar, una de las consecuencias más preocupantes del cambio climático, amenaza ya no solo a las zonas residenciales costeras, sino también a infraestructuras críticas de Internet como los centros de datos, cables de fibra óptica y puntos de acceso (PoPs). Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Oregón, gran parte de las infraestructuras digitales de Estados Unidos podrían quedar sumergidas en los próximos años si no se toman medidas de mitigación de inmediato​. Un impacto más rápido de lo esperado El estudio Lights Out: Climate Change Risk to Internet Infrastructure revela que, en apenas 15 años, alrededor de 1.186 millas (1.908 km) de cables de

España impulsa su liderazgo tecnológico con la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas y una inversión de 800 millones de euros

Madrid ha sido escenario hace unos días de un hito para el futuro digital del país. El Gobierno de España, a través de los ministros Óscar López y Diana Morant, ha presentado oficialmente la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, un ambicioso plan nacional con una inversión inicial de 808 millones de euros, que podría alcanzar los 1.500 millones sumando aportaciones públicas y privadas. El anuncio se ha realizado durante el Foro Global de Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. El objetivo principal: posicionar a España como uno de los actores líderes en la revolución cuántica que definirá las próximas décadas. Una estrategia integral para un cambio disruptivo