Día: abril 12, 2025

Ransomware paraliza fábrica centenaria: Fasana cae por no estar preparada digitalmente

El caso Fasana evidencia cómo la falta de resiliencia digital puede hundir un negocio industrial, incluso sin tratar datos críticos La empresa alemana Fasana, con más de un siglo produciendo servilletas para el sector horeca, ha colapsado tras un ataque de ransomware que paralizó todos sus sistemas el pasado 19 de mayo. El incidente afectó no solo su infraestructura de TI, sino que reveló una carencia crítica: la ausencia de una estrategia sólida de continuidad operativa y digitalización cloud. En menos de 24 horas, los sistemas de Fasana quedaron inutilizables: ordenadores cifrados, impresoras imprimiendo notas de rescate, personal sin acceso a herramientas básicas. Las pérdidas del primer día superaron los 250.000 euros, y en dos semanas ya acumulaban más de

NVIDIA rompe el récord de Apple y apunta a los 4 billones de dólares en valor de mercado

La empresa de semiconductores alcanza una capitalización histórica de 3,92 billones de dólares, posicionándose como la compañía más valiosa del mundo NVIDIA Corporation ha establecido un nuevo récord histórico en los mercados financieros globales al alcanzar una capitalización bursátil de 3,92 billones de dólares, superando el anterior récord de Apple de 3,915 billones establecido en diciembre de 2024. Este hito convierte a la compañía de Santa Clara en la empresa cotizada más valiosa de la historia y la sitúa a las puertas de un logro sin precedentes: ser la primera en alcanzar los 4 billones de dólares de valor de mercado. Una transformación explosiva impulsada por la IA La meteórica ascensión de NVIDIA ilustra de manera ejemplar el impacto transformador

La cara oculta de la innovación: 6 de cada 10 empresas introducen paquetes de IA vulnerables en la nube

Un informe de Orca Security alerta del aumento de vectores de ataque debido al uso acelerado de la inteligencia artificial en entornos multicloud A medida que la inteligencia artificial se integra en los procesos empresariales, también lo hacen nuevas amenazas. Según el último Informe 2025 sobre el Estado de la Seguridad en la Nube de Orca Security, el 84 % de las organizaciones ya usan paquetes de IA en entornos cloud y, lo más preocupante, el 62 % incorpora al menos un paquete vulnerable. El estudio, elaborado por el Orca Research Pod, analizó miles de millones de activos en la nube distribuidos en plataformas como AWS, Google Cloud, Azure, Oracle y Alibaba. ¿La conclusión? La innovación se está convirtiendo en el talón

El arte de reducir archivos: historia, evolución y comparativa de los formatos de compresión más usados

Desde ZIP hasta Zstandard, pasando por formatos extintos como ARJ, LZH o Quantum, así ha evolucionado la compresión de datos en distintas plataformas y sistemas operativos. La compresión de archivos ha acompañado el desarrollo de la informática desde sus inicios. Su objetivo ha sido siempre el mismo: reducir el tamaño de los datos para ahorrar espacio, acelerar la transmisión por red y facilitar su almacenamiento o copia de seguridad. Desde los años 80 hasta la actualidad, se han desarrollado decenas de algoritmos y formatos, algunos hoy obsoletos, otros que siguen vigentes e incluso en constante evolución. Este artículo recorre la historia de los principales formatos de compresión, incluyendo algunos menos conocidos, su extensión, compatibilidad, ventajas, limitaciones y curiosidades. De ARC

Empresas tecnológicas advierten a Bruselas: la soberanía digital no debe excluir a los proveedores extranjeros

Las nuevas reglas que prepara la Comisión Europea sobre servicios cloud han encendido las alarmas entre grandes tecnológicas y asociaciones del sector, que temen que una definición restrictiva de la soberanía digital acabe excluyendo a proveedores no europeos, en especial estadounidenses. Esta preocupación quedó patente en las respuestas enviadas a la consulta pública sobre el futuro marco regulador para la nube y la inteligencia artificial, enmarcado en el ambicioso AI Continent Action Plan. La consulta, que finaliza esta semana, ha recabado más de 130 contribuciones, en su mayoría procedentes de Alemania, España y Bélgica. Según el texto de la Comisión, el objetivo es resolver la actual carencia de oferta cloud de origen europeo a gran escala, capaz de cubrir casos

El boom de los servidores: ventas se disparan por la fiebre del hardware para inteligencia artificial

El mercado mundial de servidores alcanzó un récord histórico en el primer trimestre de 2025, impulsado por la demanda de GPUs y el auge de la inteligencia artificial. Durante los tres primeros meses de 2025, las ventas de servidores a nivel global se dispararon un 134 % interanual, alcanzando los 95.200 millones de dólares, según el último informe de IDC. Se trata del mayor crecimiento trimestral registrado en los últimos 25 años, y es solo un anticipo de lo que viene: la consultora estima que el mercado alcanzará los 366.000 millones de dólares a finales de este año, lo que supondría un aumento del 45 % respecto a 2024. El principal motor de este crecimiento es claro: la inteligencia artificial generativa y,

Ransomware paraliza fábrica centenaria: Fasana cae por no estar preparada digitalmente

El caso Fasana evidencia cómo la falta de resiliencia digital puede hundir un negocio industrial, incluso sin tratar datos críticos La empresa alemana Fasana, con más de un siglo produciendo servilletas para el sector horeca, ha colapsado tras un ataque de ransomware que paralizó todos sus sistemas el pasado 19 de mayo. El incidente afectó no solo su infraestructura de TI, sino que reveló una carencia crítica: la ausencia de una estrategia sólida de continuidad operativa y digitalización cloud. En menos de 24 horas, los sistemas de Fasana quedaron inutilizables: ordenadores cifrados, impresoras imprimiendo notas de rescate, personal sin acceso a herramientas básicas. Las pérdidas del primer día superaron los 250.000 euros, y en dos semanas ya acumulaban más de

NVIDIA rompe el récord de Apple y apunta a los 4 billones de dólares en valor de mercado

La empresa de semiconductores alcanza una capitalización histórica de 3,92 billones de dólares, posicionándose como la compañía más valiosa del mundo NVIDIA Corporation ha establecido un nuevo récord histórico en los mercados financieros globales al alcanzar una capitalización bursátil de 3,92 billones de dólares, superando el anterior récord de Apple de 3,915 billones establecido en diciembre de 2024. Este hito convierte a la compañía de Santa Clara en la empresa cotizada más valiosa de la historia y la sitúa a las puertas de un logro sin precedentes: ser la primera en alcanzar los 4 billones de dólares de valor de mercado. Una transformación explosiva impulsada por la IA La meteórica ascensión de NVIDIA ilustra de manera ejemplar el impacto transformador

La cara oculta de la innovación: 6 de cada 10 empresas introducen paquetes de IA vulnerables en la nube

Un informe de Orca Security alerta del aumento de vectores de ataque debido al uso acelerado de la inteligencia artificial en entornos multicloud A medida que la inteligencia artificial se integra en los procesos empresariales, también lo hacen nuevas amenazas. Según el último Informe 2025 sobre el Estado de la Seguridad en la Nube de Orca Security, el 84 % de las organizaciones ya usan paquetes de IA en entornos cloud y, lo más preocupante, el 62 % incorpora al menos un paquete vulnerable. El estudio, elaborado por el Orca Research Pod, analizó miles de millones de activos en la nube distribuidos en plataformas como AWS, Google Cloud, Azure, Oracle y Alibaba. ¿La conclusión? La innovación se está convirtiendo en el talón

El arte de reducir archivos: historia, evolución y comparativa de los formatos de compresión más usados

Desde ZIP hasta Zstandard, pasando por formatos extintos como ARJ, LZH o Quantum, así ha evolucionado la compresión de datos en distintas plataformas y sistemas operativos. La compresión de archivos ha acompañado el desarrollo de la informática desde sus inicios. Su objetivo ha sido siempre el mismo: reducir el tamaño de los datos para ahorrar espacio, acelerar la transmisión por red y facilitar su almacenamiento o copia de seguridad. Desde los años 80 hasta la actualidad, se han desarrollado decenas de algoritmos y formatos, algunos hoy obsoletos, otros que siguen vigentes e incluso en constante evolución. Este artículo recorre la historia de los principales formatos de compresión, incluyendo algunos menos conocidos, su extensión, compatibilidad, ventajas, limitaciones y curiosidades. De ARC

Empresas tecnológicas advierten a Bruselas: la soberanía digital no debe excluir a los proveedores extranjeros

Las nuevas reglas que prepara la Comisión Europea sobre servicios cloud han encendido las alarmas entre grandes tecnológicas y asociaciones del sector, que temen que una definición restrictiva de la soberanía digital acabe excluyendo a proveedores no europeos, en especial estadounidenses. Esta preocupación quedó patente en las respuestas enviadas a la consulta pública sobre el futuro marco regulador para la nube y la inteligencia artificial, enmarcado en el ambicioso AI Continent Action Plan. La consulta, que finaliza esta semana, ha recabado más de 130 contribuciones, en su mayoría procedentes de Alemania, España y Bélgica. Según el texto de la Comisión, el objetivo es resolver la actual carencia de oferta cloud de origen europeo a gran escala, capaz de cubrir casos

El boom de los servidores: ventas se disparan por la fiebre del hardware para inteligencia artificial

El mercado mundial de servidores alcanzó un récord histórico en el primer trimestre de 2025, impulsado por la demanda de GPUs y el auge de la inteligencia artificial. Durante los tres primeros meses de 2025, las ventas de servidores a nivel global se dispararon un 134 % interanual, alcanzando los 95.200 millones de dólares, según el último informe de IDC. Se trata del mayor crecimiento trimestral registrado en los últimos 25 años, y es solo un anticipo de lo que viene: la consultora estima que el mercado alcanzará los 366.000 millones de dólares a finales de este año, lo que supondría un aumento del 45 % respecto a 2024. El principal motor de este crecimiento es claro: la inteligencia artificial generativa y,

×