Día: abril 11, 2025

Los CEO frente a la tormenta perfecta: incertidumbre, IA y riesgo geopolítico

El 2025 está demostrando ser un año de volatilidad sin descanso para los líderes empresariales. Los directores ejecutivos —los llamados CEO— se encuentran navegando lo que la consultora Gartner denomina una “tormenta perfecta”: incertidumbre en los mercados, tensiones geopolíticas y una transformación tecnológica acelerada, encabezada por la inteligencia artificial (IA). Lo que hace apenas un trimestre parecía una estrategia sólida hoy puede resultar insuficiente o incluso arriesgado. La velocidad de los cambios obliga a replantear continuamente presupuestos, prioridades y modelos de negocio. Crecer sí, pero en medio de la disrupción Aunque el crecimiento sigue siendo la obsesión de la mayoría de los CEO, la atención ya no puede centrarse únicamente en expansión y ganancias. Según la encuesta de Gartner del

IoT y machine learning: la tecnología que quiere adelantarse al fuego en los bosques españoles

La lucha contra los incendios forestales en España ha dejado de ser solo una cuestión de brigadas de extinción, aviones y mangueras. Cada verano, los bosques se enfrentan a una amenaza creciente que combina el cambio climático, el abandono rural y una nueva generación de incendios casi imposibles de controlar. En este contexto, la tecnología empieza a convertirse en un aliado imprescindible. La compañía Securitas Seguridad España, en colaboración con Alphanet, ha lanzado una solución pionera de detección temprana de incendios basada en el uso combinado de sensores IoT, machine learning y monitorización 24/7. El objetivo es ambicioso: detectar un conato en sus primeros minutos y actuar antes de que se convierta en un gran incendio. España: un país cada

España endurece la normativa: los centros de datos deberán reportar indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad al detalle

El Gobierno español ha dado un paso clave hacia la regulación medioambiental y de eficiencia en el sector de centros de datos, alineándose con la Directiva (UE) 2023/1791 y el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364. El nuevo proyecto de Real Decreto, actualmente en fase de audiencia pública hasta el 15 de septiembre, obligará a los operadores a reportar métricas estandarizadas sobre consumo energético, huella hídrica, uso de refrigerantes, resiliencia eléctrica e impacto socioeconómico. Reporte estandarizado vía ReportENER Las instalaciones deberán inscribirse en la base de datos europea ReportENER, gestionada por la Comisión Europea, para volcar la información en un formato común en toda la UE. El registro requiere datos corporativos (razón social, NIF, dirección, correo corporativo genérico) y la obtención de

Gmail bajo amenaza: entre la filtración masiva de datos y el nuevo riesgo de ataques con IA

Más de 2.500 millones de usuarios de Gmail podrían estar en el punto de mira tras una doble amenaza que pone en jaque la seguridad del servicio de correo electrónico más popular del mundo. Por un lado, una filtración de datos vinculada a Salesforce ha expuesto información de millones de cuentas; por otro, Google ha lanzado una alerta crítica sobre un nuevo tipo de ataque basado en inteligencia artificial: los llamados Indirect Prompt Injections. La filtración: ingeniería social clásica, impacto global El incidente de Salesforce fue atribuido al grupo UNC6040, con nexos al conocido colectivo de ciberdelincuentes ShinyHunters. El ataque se produjo en junio y fue detectado por el Google Threat Intelligence Group a inicios de agosto. La técnica utilizada

La EUDCA renueva su Junta Directiva y refuerza el liderazgo europeo en sostenibilidad y soberanía digital

La Asociación Europea de Centros de Datos (EUDCA, por sus siglas en inglés) ha anunciado oficialmente la composición de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025–2027, tras la votación celebrada en su Asamblea General del pasado mes de junio. La elección marca un paso decisivo para una industria clave en el desarrollo digital de Europa, en un momento en el que la inteligencia artificial, la computación en la nube y la transición energética están redefiniendo la infraestructura crítica global. El nuevo equipo está formado por líderes con una amplia experiencia técnica y comercial, que cubren todo el ciclo de vida de los centros de datos: desde la inversión y el diseño hasta la sostenibilidad y las operaciones diarias. Su

Nuveen y Snowhawk apuestan por España: un macrocentro de datos en Alcobendas de hasta 300 millones de euros

El mapa digital de España suma una nueva pieza estratégica. El fondo estadounidense Nuveen, en alianza con Snowhawk, ha confirmado su entrada en el mercado español de centros de datos mediante una inversión en Prime Data Centers, desarrollador especializado en infraestructura crítica para la nube y la inteligencia artificial. El primer proyecto ya tiene ubicación: Alcobendas (Madrid), donde Prime levantará un macrocentro de datos de 26.000 m² y 40 MW de capacidad crítica, con una inversión que oscilará entre los 200 y 300 millones de euros. El anuncio sitúa a España en el radar de las grandes operaciones internacionales vinculadas a la transformación digital. España, punto clave en la hoja de ruta europea Este desarrollo no es un hecho aislado.

Los CEO frente a la tormenta perfecta: incertidumbre, IA y riesgo geopolítico

El 2025 está demostrando ser un año de volatilidad sin descanso para los líderes empresariales. Los directores ejecutivos —los llamados CEO— se encuentran navegando lo que la consultora Gartner denomina una “tormenta perfecta”: incertidumbre en los mercados, tensiones geopolíticas y una transformación tecnológica acelerada, encabezada por la inteligencia artificial (IA). Lo que hace apenas un trimestre parecía una estrategia sólida hoy puede resultar insuficiente o incluso arriesgado. La velocidad de los cambios obliga a replantear continuamente presupuestos, prioridades y modelos de negocio. Crecer sí, pero en medio de la disrupción Aunque el crecimiento sigue siendo la obsesión de la mayoría de los CEO, la atención ya no puede centrarse únicamente en expansión y ganancias. Según la encuesta de Gartner del

IoT y machine learning: la tecnología que quiere adelantarse al fuego en los bosques españoles

La lucha contra los incendios forestales en España ha dejado de ser solo una cuestión de brigadas de extinción, aviones y mangueras. Cada verano, los bosques se enfrentan a una amenaza creciente que combina el cambio climático, el abandono rural y una nueva generación de incendios casi imposibles de controlar. En este contexto, la tecnología empieza a convertirse en un aliado imprescindible. La compañía Securitas Seguridad España, en colaboración con Alphanet, ha lanzado una solución pionera de detección temprana de incendios basada en el uso combinado de sensores IoT, machine learning y monitorización 24/7. El objetivo es ambicioso: detectar un conato en sus primeros minutos y actuar antes de que se convierta en un gran incendio. España: un país cada

España endurece la normativa: los centros de datos deberán reportar indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad al detalle

El Gobierno español ha dado un paso clave hacia la regulación medioambiental y de eficiencia en el sector de centros de datos, alineándose con la Directiva (UE) 2023/1791 y el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364. El nuevo proyecto de Real Decreto, actualmente en fase de audiencia pública hasta el 15 de septiembre, obligará a los operadores a reportar métricas estandarizadas sobre consumo energético, huella hídrica, uso de refrigerantes, resiliencia eléctrica e impacto socioeconómico. Reporte estandarizado vía ReportENER Las instalaciones deberán inscribirse en la base de datos europea ReportENER, gestionada por la Comisión Europea, para volcar la información en un formato común en toda la UE. El registro requiere datos corporativos (razón social, NIF, dirección, correo corporativo genérico) y la obtención de

Gmail bajo amenaza: entre la filtración masiva de datos y el nuevo riesgo de ataques con IA

Más de 2.500 millones de usuarios de Gmail podrían estar en el punto de mira tras una doble amenaza que pone en jaque la seguridad del servicio de correo electrónico más popular del mundo. Por un lado, una filtración de datos vinculada a Salesforce ha expuesto información de millones de cuentas; por otro, Google ha lanzado una alerta crítica sobre un nuevo tipo de ataque basado en inteligencia artificial: los llamados Indirect Prompt Injections. La filtración: ingeniería social clásica, impacto global El incidente de Salesforce fue atribuido al grupo UNC6040, con nexos al conocido colectivo de ciberdelincuentes ShinyHunters. El ataque se produjo en junio y fue detectado por el Google Threat Intelligence Group a inicios de agosto. La técnica utilizada

La EUDCA renueva su Junta Directiva y refuerza el liderazgo europeo en sostenibilidad y soberanía digital

La Asociación Europea de Centros de Datos (EUDCA, por sus siglas en inglés) ha anunciado oficialmente la composición de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025–2027, tras la votación celebrada en su Asamblea General del pasado mes de junio. La elección marca un paso decisivo para una industria clave en el desarrollo digital de Europa, en un momento en el que la inteligencia artificial, la computación en la nube y la transición energética están redefiniendo la infraestructura crítica global. El nuevo equipo está formado por líderes con una amplia experiencia técnica y comercial, que cubren todo el ciclo de vida de los centros de datos: desde la inversión y el diseño hasta la sostenibilidad y las operaciones diarias. Su

Nuveen y Snowhawk apuestan por España: un macrocentro de datos en Alcobendas de hasta 300 millones de euros

El mapa digital de España suma una nueva pieza estratégica. El fondo estadounidense Nuveen, en alianza con Snowhawk, ha confirmado su entrada en el mercado español de centros de datos mediante una inversión en Prime Data Centers, desarrollador especializado en infraestructura crítica para la nube y la inteligencia artificial. El primer proyecto ya tiene ubicación: Alcobendas (Madrid), donde Prime levantará un macrocentro de datos de 26.000 m² y 40 MW de capacidad crítica, con una inversión que oscilará entre los 200 y 300 millones de euros. El anuncio sitúa a España en el radar de las grandes operaciones internacionales vinculadas a la transformación digital. España, punto clave en la hoja de ruta europea Este desarrollo no es un hecho aislado.

×