Día: febrero 26, 2025

La nueva frontera de la ciberseguridad: proteger las identidades desde el primer segundo

El enfoque “security at inception” que propone CyberArk redefine cómo se deben asegurar las identidades humanas y de máquina en la era de la IA y la nube Vivimos en una era en la que las identidades digitales crecen más rápido que la capacidad de las empresas para gestionarlas. A esta conclusión llega el último informe de CyberArk, “Identity Security Landscape 2025”, que lanza una advertencia clara: el 90% de las organizaciones ha sufrido al menos una brecha relacionada con identidades. El problema no solo es la cantidad. Según el informe, las identidades de máquina ya superan en una proporción de 82 a 1 a las humanas. Y con la irrupción de la IA agentiva, es decir, agentes autónomos capaces

🔒 Nuevo ransomware BERT ataca máquinas virtuales ESXi… y las apaga antes de cifrarlas

El grupo BERT Ransomware está aplicando una táctica directa: forzar el apagado de VMs en servidores ESXi antes de iniciar el cifrado. Esta disrupción quirúrgica de entornos críticos representa una amenaza real a la continuidad operativa. Una nueva y sofisticada amenaza de ransomware está sacudiendo el panorama de la ciberseguridad global. El grupo conocido como BERT Ransomware (rastreado por Trend Micro como «Water Pombero») ha desarrollado una táctica particularmente disruptiva que lo distingue de las operaciones tradicionales de ransomware: la capacidad de forzar el apagado de máquinas virtuales ESXi antes de proceder con el cifrado. Una amenaza emergente con impacto global Observado por primera vez en abril de 2025, BERT se ha establecido rápidamente como una amenaza seria para entornos

El nuevo cable submarino de Google conectará España y Florida: una autopista digital para la era de la inteligencia artificial

Sol reforzará la conectividad entre Europa y EE.UU., pasando por las Bermudas y Azores, y posicionará a Santander como nodo clave de la infraestructura digital transatlántica Google vuelve a poner el foco sobre España como punto estratégico para la conectividad global. Esta semana, la compañía ha anunciado Sol, su nuevo cable submarino transatlántico que unirá Santander (España) con Florida (EE.UU.), pasando por las islas Bermudas y las Azores, y que representa un paso más en su ambicioso despliegue de infraestructura digital de nueva generación. Este cable será el segundo de Google en unir directamente Estados Unidos con España, tras el ya operativo Grace Hopper, que aterrizó en Sopelana (Bilbao) en 2021. La diferencia es que Sol será el único cable

GlobalFoundries adquiere MIPS para impulsar su estrategia de inteligencia artificial y computación en el edge

El movimiento refuerza el papel de GF en el ecosistema RISC-V y en la carrera por el dominio de la IA física y la computación en tiempo real En un paso estratégico clave para el futuro de la computación eficiente, GlobalFoundries (GF) ha anunciado la adquisición de MIPS, uno de los pioneros en arquitectura RISC y proveedor de propiedad intelectual (IP) para procesadores diseñados para aplicaciones críticas en inteligencia artificial (IA), robótica industrial y conducción autónoma. La operación, anunciada oficialmente este 8 de julio, se encuentra sujeta a las aprobaciones regulatorias y se espera que concluya en la segunda mitad de 2025. Tras la compra, MIPS operará como una unidad de negocio independiente dentro de GlobalFoundries, manteniendo su marca y

Cerabyte promete revolucionar el almacenamiento con racks de 100 PB en vidrio cerámico para 2030

La startup europea impulsa una alternativa rápida, densa y sostenible a las bibliotecas de cintas tradicionales, con respaldo de gigantes como Pure Storage y Western Digital Cerabyte, la startup alemana especializada en almacenamiento de archivo de ultra larga duración, ha presentado una ambiciosa hoja de ruta tecnológica que prevé la creación de racks de almacenamiento capaces de contener más de 100 petabytes (PB) por unidad antes de 2030. La compañía asegura que este avance vendrá acompañado de velocidades de transferencia superiores a 2 GB/s y tiempos de acceso inferiores a 10 segundos, una mejora radical frente a los actuales sistemas de cinta magnética. La tecnología de Cerabyte se basa en paneles de vidrio ultrafino (100 micras) recubiertos con una capa

Crisis energética en EE.UU.: la IA empuja a la red eléctrica al límite y dispara las facturas de luz

La demanda de centros de datos para inteligencia artificial supera la capacidad de generación energética. PJM Interconnection, la mayor red eléctrica del país, se tambalea mientras algunos estados ya hablan de abandonar el sistema. La revolución de la inteligencia artificial está dejando un rastro tan eléctrico como digital. Mientras millones de usuarios generan imágenes, textos y vídeos en tiempo real con herramientas como ChatGPT, Midjourney o Gemini, la infraestructura energética que lo hace posible comienza a mostrar signos alarmantes de saturación. En Estados Unidos, el sistema PJM Interconnection, que abastece a 67 millones de personas en 13 estados, ha reconocido oficialmente que no puede seguir el ritmo de crecimiento energético de la IA. Una demanda que supera la era del

La nueva frontera de la ciberseguridad: proteger las identidades desde el primer segundo

El enfoque “security at inception” que propone CyberArk redefine cómo se deben asegurar las identidades humanas y de máquina en la era de la IA y la nube Vivimos en una era en la que las identidades digitales crecen más rápido que la capacidad de las empresas para gestionarlas. A esta conclusión llega el último informe de CyberArk, “Identity Security Landscape 2025”, que lanza una advertencia clara: el 90% de las organizaciones ha sufrido al menos una brecha relacionada con identidades. El problema no solo es la cantidad. Según el informe, las identidades de máquina ya superan en una proporción de 82 a 1 a las humanas. Y con la irrupción de la IA agentiva, es decir, agentes autónomos capaces

🔒 Nuevo ransomware BERT ataca máquinas virtuales ESXi… y las apaga antes de cifrarlas

El grupo BERT Ransomware está aplicando una táctica directa: forzar el apagado de VMs en servidores ESXi antes de iniciar el cifrado. Esta disrupción quirúrgica de entornos críticos representa una amenaza real a la continuidad operativa. Una nueva y sofisticada amenaza de ransomware está sacudiendo el panorama de la ciberseguridad global. El grupo conocido como BERT Ransomware (rastreado por Trend Micro como «Water Pombero») ha desarrollado una táctica particularmente disruptiva que lo distingue de las operaciones tradicionales de ransomware: la capacidad de forzar el apagado de máquinas virtuales ESXi antes de proceder con el cifrado. Una amenaza emergente con impacto global Observado por primera vez en abril de 2025, BERT se ha establecido rápidamente como una amenaza seria para entornos

El nuevo cable submarino de Google conectará España y Florida: una autopista digital para la era de la inteligencia artificial

Sol reforzará la conectividad entre Europa y EE.UU., pasando por las Bermudas y Azores, y posicionará a Santander como nodo clave de la infraestructura digital transatlántica Google vuelve a poner el foco sobre España como punto estratégico para la conectividad global. Esta semana, la compañía ha anunciado Sol, su nuevo cable submarino transatlántico que unirá Santander (España) con Florida (EE.UU.), pasando por las islas Bermudas y las Azores, y que representa un paso más en su ambicioso despliegue de infraestructura digital de nueva generación. Este cable será el segundo de Google en unir directamente Estados Unidos con España, tras el ya operativo Grace Hopper, que aterrizó en Sopelana (Bilbao) en 2021. La diferencia es que Sol será el único cable

GlobalFoundries adquiere MIPS para impulsar su estrategia de inteligencia artificial y computación en el edge

El movimiento refuerza el papel de GF en el ecosistema RISC-V y en la carrera por el dominio de la IA física y la computación en tiempo real En un paso estratégico clave para el futuro de la computación eficiente, GlobalFoundries (GF) ha anunciado la adquisición de MIPS, uno de los pioneros en arquitectura RISC y proveedor de propiedad intelectual (IP) para procesadores diseñados para aplicaciones críticas en inteligencia artificial (IA), robótica industrial y conducción autónoma. La operación, anunciada oficialmente este 8 de julio, se encuentra sujeta a las aprobaciones regulatorias y se espera que concluya en la segunda mitad de 2025. Tras la compra, MIPS operará como una unidad de negocio independiente dentro de GlobalFoundries, manteniendo su marca y

Cerabyte promete revolucionar el almacenamiento con racks de 100 PB en vidrio cerámico para 2030

La startup europea impulsa una alternativa rápida, densa y sostenible a las bibliotecas de cintas tradicionales, con respaldo de gigantes como Pure Storage y Western Digital Cerabyte, la startup alemana especializada en almacenamiento de archivo de ultra larga duración, ha presentado una ambiciosa hoja de ruta tecnológica que prevé la creación de racks de almacenamiento capaces de contener más de 100 petabytes (PB) por unidad antes de 2030. La compañía asegura que este avance vendrá acompañado de velocidades de transferencia superiores a 2 GB/s y tiempos de acceso inferiores a 10 segundos, una mejora radical frente a los actuales sistemas de cinta magnética. La tecnología de Cerabyte se basa en paneles de vidrio ultrafino (100 micras) recubiertos con una capa

Crisis energética en EE.UU.: la IA empuja a la red eléctrica al límite y dispara las facturas de luz

La demanda de centros de datos para inteligencia artificial supera la capacidad de generación energética. PJM Interconnection, la mayor red eléctrica del país, se tambalea mientras algunos estados ya hablan de abandonar el sistema. La revolución de la inteligencia artificial está dejando un rastro tan eléctrico como digital. Mientras millones de usuarios generan imágenes, textos y vídeos en tiempo real con herramientas como ChatGPT, Midjourney o Gemini, la infraestructura energética que lo hace posible comienza a mostrar signos alarmantes de saturación. En Estados Unidos, el sistema PJM Interconnection, que abastece a 67 millones de personas en 13 estados, ha reconocido oficialmente que no puede seguir el ritmo de crecimiento energético de la IA. Una demanda que supera la era del

×