Día: febrero 21, 2025

Unicaja impulsa su transformación operativa con el respaldo de DXC Technology

Unicaja ha firmado un acuerdo estratégico a diez años con DXC Technology, empresa líder mundial en servicios tecnológicos y parte del índice Fortune 500, con el objetivo de modernizar y transformar sus operaciones bancarias. Esta colaboración se enmarca en el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la entidad, que prioriza el crecimiento, la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del cliente. El acuerdo supone un paso firme en la apuesta de Unicaja por evolucionar hacia un modelo operativo más ágil, escalable y centrado en la excelencia del servicio. En los últimos meses, la entidad ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de su modelo actual y de los servicios actualmente externalizados, lo que ha permitido detectar oportunidades de mejora

IBM Power11 redefine la infraestructura empresarial con resiliencia extrema, IA integrada y cero downtime

IBM ha presentado oficialmente Power11, la nueva generación de servidores Power diseñados para afrontar los desafíos de la era de la inteligencia artificial y la computación híbrida. Con un rediseño completo que abarca desde el procesador hasta el software de virtualización, Power11 promete un salto cualitativo en rendimiento, fiabilidad y eficiencia energética, marcando un hito en la evolución de la infraestructura crítica empresarial. La plataforma, disponible a partir del 25 de julio de 2025, destaca por su resiliencia sin precedentes: 99,9999% de disponibilidad, junto a cero tiempo de inactividad planificado gracias a operaciones autónomas y mantenimiento en caliente. Además, se convierte en la primera generación que incorpora soporte nativo para el nuevo acelerador IBM Spyre, diseñado para cargas de trabajo

Oracle y AWS amplían su alianza con Oracle Database@AWS: inteligencia artificial y alta disponibilidad sin salir de Amazon

Oracle y Amazon Web Services (AWS) han dado un nuevo paso en su colaboración estratégica con el lanzamiento general de Oracle Database@AWS, un servicio que permite ejecutar bases de datos Oracle sobre infraestructura de Oracle Cloud (OCI) integrada directamente en regiones de AWS. De momento, está disponible en las regiones de AWS en Virginia del Norte y Oregón, pero se espera su expansión a otras 20 regiones en los próximos meses. Esta alianza refuerza una tendencia creciente: la nube multicloud se convierte en el nuevo estándar para empresas que no quieren verse atadas a un solo proveedor. En este caso, Oracle lleva su base de datos insignia —incluyendo Oracle Exadata Database Service y Oracle Autonomous Database— directamente a los clientes

Zscaler lleva el modelo Zero Trust al corazón de las comunicaciones celulares para IoT y OT

En un movimiento que redefine la seguridad de dispositivos conectados, Zscaler ha anunciado el lanzamiento de Zscaler Cellular, una solución que extiende su plataforma de seguridad Zero Trust Exchange™ a dispositivos IoT (Internet of Things) y OT (Operational Technology) conectados mediante redes móviles. El objetivo: ofrecer comunicaciones resilientes y seguras sin necesidad de instalar software, agentes o recurrir a VPNs tradicionales. La propuesta de Zscaler es radicalmente simple: un SIM inteligente que garantiza conectividad global a través de redes celulares, pero con un aislamiento total de cada dispositivo. Así, se reduce la superficie de ataque y todas las conexiones se canalizan a través de la infraestructura cloud de Zscaler. “Con Zscaler Cellular damos un paso más allá: desde el Zero

Sovos refuerza su presencia en América con la adquisición estratégica de NAAT.TECH

Sovos, la compañía especializada en cumplimiento fiscal y transformación digital, ha anunciado la adquisición de NAAT.TECH, una firma mexicana líder en servicios de firma electrónica y verificación de identidad. La operación, de carácter estratégico, consolida el posicionamiento de Sovos en el cruce entre el cumplimiento normativo tributario y la confianza digital, dos pilares fundamentales para la economía digital actual. La incorporación de NAAT.TECH no solo amplía el alcance geográfico de Sovos en mercados clave como Argentina, Brasil, Ecuador y Estados Unidos, sino que fortalece su presencia en países donde ya opera con fuerza, como México, Chile, Colombia y Perú. Gracias a esta integración, Sovos refuerza su capacidad para ofrecer soluciones integrales de cumplimiento normativo en entornos altamente regulados y en

Cirion Technologies reorganiza su cúpula directiva: Santiago Londoño y Nelson Fonseca asumen el liderazgo de Conectividad y Centros de Datos

La compañía de infraestructura digital Cirion Technologies ha anunciado una importante transición en su liderazgo. En un movimiento que marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento en América Latina, Santiago Londoño y Nelson Fonseca han sido nombrados CEO de las unidades de negocio de Conectividad y Centros de Datos, respectivamente. Ambos reportarán directamente al Consejo de Administración. El anuncio se produce tras la salida de Facundo Castro como director ejecutivo de la compañía, quien, no obstante, continuará vinculado a la organización como miembro del Consejo. Castro, con más de 25 años en Cirion, fue una figura clave en la transformación de la empresa desde su escisión de Lumen Technologies en 2022, liderando inversiones estratégicas en redes de fibra

Unicaja impulsa su transformación operativa con el respaldo de DXC Technology

Unicaja ha firmado un acuerdo estratégico a diez años con DXC Technology, empresa líder mundial en servicios tecnológicos y parte del índice Fortune 500, con el objetivo de modernizar y transformar sus operaciones bancarias. Esta colaboración se enmarca en el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la entidad, que prioriza el crecimiento, la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del cliente. El acuerdo supone un paso firme en la apuesta de Unicaja por evolucionar hacia un modelo operativo más ágil, escalable y centrado en la excelencia del servicio. En los últimos meses, la entidad ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de su modelo actual y de los servicios actualmente externalizados, lo que ha permitido detectar oportunidades de mejora

IBM Power11 redefine la infraestructura empresarial con resiliencia extrema, IA integrada y cero downtime

IBM ha presentado oficialmente Power11, la nueva generación de servidores Power diseñados para afrontar los desafíos de la era de la inteligencia artificial y la computación híbrida. Con un rediseño completo que abarca desde el procesador hasta el software de virtualización, Power11 promete un salto cualitativo en rendimiento, fiabilidad y eficiencia energética, marcando un hito en la evolución de la infraestructura crítica empresarial. La plataforma, disponible a partir del 25 de julio de 2025, destaca por su resiliencia sin precedentes: 99,9999% de disponibilidad, junto a cero tiempo de inactividad planificado gracias a operaciones autónomas y mantenimiento en caliente. Además, se convierte en la primera generación que incorpora soporte nativo para el nuevo acelerador IBM Spyre, diseñado para cargas de trabajo

Oracle y AWS amplían su alianza con Oracle Database@AWS: inteligencia artificial y alta disponibilidad sin salir de Amazon

Oracle y Amazon Web Services (AWS) han dado un nuevo paso en su colaboración estratégica con el lanzamiento general de Oracle Database@AWS, un servicio que permite ejecutar bases de datos Oracle sobre infraestructura de Oracle Cloud (OCI) integrada directamente en regiones de AWS. De momento, está disponible en las regiones de AWS en Virginia del Norte y Oregón, pero se espera su expansión a otras 20 regiones en los próximos meses. Esta alianza refuerza una tendencia creciente: la nube multicloud se convierte en el nuevo estándar para empresas que no quieren verse atadas a un solo proveedor. En este caso, Oracle lleva su base de datos insignia —incluyendo Oracle Exadata Database Service y Oracle Autonomous Database— directamente a los clientes

Zscaler lleva el modelo Zero Trust al corazón de las comunicaciones celulares para IoT y OT

En un movimiento que redefine la seguridad de dispositivos conectados, Zscaler ha anunciado el lanzamiento de Zscaler Cellular, una solución que extiende su plataforma de seguridad Zero Trust Exchange™ a dispositivos IoT (Internet of Things) y OT (Operational Technology) conectados mediante redes móviles. El objetivo: ofrecer comunicaciones resilientes y seguras sin necesidad de instalar software, agentes o recurrir a VPNs tradicionales. La propuesta de Zscaler es radicalmente simple: un SIM inteligente que garantiza conectividad global a través de redes celulares, pero con un aislamiento total de cada dispositivo. Así, se reduce la superficie de ataque y todas las conexiones se canalizan a través de la infraestructura cloud de Zscaler. “Con Zscaler Cellular damos un paso más allá: desde el Zero

Sovos refuerza su presencia en América con la adquisición estratégica de NAAT.TECH

Sovos, la compañía especializada en cumplimiento fiscal y transformación digital, ha anunciado la adquisición de NAAT.TECH, una firma mexicana líder en servicios de firma electrónica y verificación de identidad. La operación, de carácter estratégico, consolida el posicionamiento de Sovos en el cruce entre el cumplimiento normativo tributario y la confianza digital, dos pilares fundamentales para la economía digital actual. La incorporación de NAAT.TECH no solo amplía el alcance geográfico de Sovos en mercados clave como Argentina, Brasil, Ecuador y Estados Unidos, sino que fortalece su presencia en países donde ya opera con fuerza, como México, Chile, Colombia y Perú. Gracias a esta integración, Sovos refuerza su capacidad para ofrecer soluciones integrales de cumplimiento normativo en entornos altamente regulados y en

Cirion Technologies reorganiza su cúpula directiva: Santiago Londoño y Nelson Fonseca asumen el liderazgo de Conectividad y Centros de Datos

La compañía de infraestructura digital Cirion Technologies ha anunciado una importante transición en su liderazgo. En un movimiento que marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento en América Latina, Santiago Londoño y Nelson Fonseca han sido nombrados CEO de las unidades de negocio de Conectividad y Centros de Datos, respectivamente. Ambos reportarán directamente al Consejo de Administración. El anuncio se produce tras la salida de Facundo Castro como director ejecutivo de la compañía, quien, no obstante, continuará vinculado a la organización como miembro del Consejo. Castro, con más de 25 años en Cirion, fue una figura clave en la transformación de la empresa desde su escisión de Lumen Technologies en 2022, liderando inversiones estratégicas en redes de fibra

×