Día: febrero 13, 2025

NVIDIA GB300 NVL72: energía más estable para centros de datos de IA gracias a una nueva generación de fuentes con almacenamiento energético

La nueva arquitectura de alimentación reduce en un 30 % los picos de demanda eléctrica provocados por cargas intensivas de IA y alivia la presión sobre la red eléctrica. En plena carrera por la inteligencia artificial a gran escala, los centros de datos están empezando a consumir electricidad a ritmos que desafían la capacidad de respuesta de las redes eléctricas convencionales. Con la irrupción de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y cargas masivas de entrenamiento sincronizado, los picos de consumo han dejado de ser esporádicos para convertirse en un patrón repetitivo que puede generar resonancias eléctricas, estrés en los transformadores y pérdidas de eficiencia en toda la red. Para afrontar este problema, NVIDIA ha presentado una solución revolucionaria de

VMware Cloud Foundation 9.0 adopta OpenAPI para acelerar la automatización y el desarrollo multicloud

La nueva especificación OpenAPI para VCF 9.0 promete reducir drásticamente la curva de aprendizaje para desarrolladores y administradores de nube, con integración nativa en herramientas como Postman y soporte para generación de SDKs personalizados. VMware, bajo el liderazgo de Broadcom, ha anunciado la publicación oficial de las especificaciones OpenAPI para VMware Cloud Foundation 9.0 (VCF 9.0). Este movimiento marca un hito en la estrategia developer-first de la compañía, al facilitar una interacción más ágil, coherente y automatizada con sus APIs, cruciales para entornos de nube híbrida y multicloud. La iniciativa tiene como objetivo principal democratizar el acceso a las APIs de VCF, permitiendo a los desarrolladores integrarlas rápidamente en flujos de trabajo de automatización, gestión y monitorización, sin depender de

Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: multas de hasta 35 millones por incumplimientos

Este viernes 2 de agosto marca un antes y un después en la regulación tecnológica en España y el conjunto de la Unión Europea. A partir de esta fecha, entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), lo que permitirá imponer importantes sanciones económicas a empresas que incumplan las normativas relativas al desarrollo, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial. Las multas pueden ascender hasta los 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual global de las compañías infractoras. Este nuevo marco sancionador llega en un momento de escepticismo social. Según una encuesta de Entelgy, The Business Tech Consultancy, solo un 8,8 % de los ciudadanos considera que existe una normativa suficientemente

El phishing se dispara un 119 % en tres años y se expande más allá del correo electrónico

El phishing continúa creciendo como una de las principales amenazas en el panorama digital actual, especialmente mediante mensajes que contienen enlaces maliciosos, según han publicado en OpenSecurity. Así lo advierte la empresa de ciberseguridad Proofpoint, que ha registrado un incremento del 119 % en este tipo de ataques en los últimos tres años. Sin embargo, el fenómeno ha evolucionado más allá del correo electrónico, incorporando también canales como los mensajes de texto y otras plataformas digitales, lo que aumenta significativamente su tasa de éxito. Según las investigaciones de Proofpoint, los ciberdelincuentes han adoptado nuevas estrategias en las que inician el contacto con sus víctimas por email y luego intentan continuar la conversación a través de SMS. Este cambio de canal permite

Abu Dabi y Dubái lideran el ranking mundial de mercados emergentes de centros de datos en 2025

El informe de Cushman & Wakefield destaca la rápida consolidación de Emiratos Árabes Unidos como nuevo núcleo global de infraestructura digital Abu Dabi y Dubái han sido clasificados como los dos principales mercados emergentes de centros de datos en el mundo, según el informe Global Data Center Market Comparison 2025 de la consultora Cushman & Wakefield. La publicación sitúa a Abu Dabi en el primer lugar y a Dubái en el segundo entre 97 mercados analizados, resaltando la creciente influencia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en las inversiones globales en infraestructura digital. La clasificación se basa en 20 variables críticas, entre ellas la disponibilidad energética, la conectividad de fibra óptica, los planes de desarrollo en curso y los precios

Iberdrola y Echelon se alían para impulsar centros de datos verdes en España con una inversión estratégica sin precedentes

El proyecto Madrid Sur será el primero de una serie de desarrollos conjuntos que combinan infraestructura digital de vanguardia con suministro energético renovable 24/7. La energética Iberdrola y la operadora irlandesa Echelon Data Centres han anunciado la creación de una joint venture histórica para el desarrollo de centros de datos a gran escala en España, en el que ya se perfila como el mayor acuerdo vinculante entre una compañía energética y un desarrollador de infraestructuras digitales en Europa. La alianza supone una colaboración estratégica entre dos gigantes de sus respectivos sectores para responder al aumento exponencial del consumo energético derivado del crecimiento de la inteligencia artificial, la nube y los servicios digitales. Energía limpia y escalabilidad: claves del acuerdo La

NVIDIA GB300 NVL72: energía más estable para centros de datos de IA gracias a una nueva generación de fuentes con almacenamiento energético

La nueva arquitectura de alimentación reduce en un 30 % los picos de demanda eléctrica provocados por cargas intensivas de IA y alivia la presión sobre la red eléctrica. En plena carrera por la inteligencia artificial a gran escala, los centros de datos están empezando a consumir electricidad a ritmos que desafían la capacidad de respuesta de las redes eléctricas convencionales. Con la irrupción de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y cargas masivas de entrenamiento sincronizado, los picos de consumo han dejado de ser esporádicos para convertirse en un patrón repetitivo que puede generar resonancias eléctricas, estrés en los transformadores y pérdidas de eficiencia en toda la red. Para afrontar este problema, NVIDIA ha presentado una solución revolucionaria de

VMware Cloud Foundation 9.0 adopta OpenAPI para acelerar la automatización y el desarrollo multicloud

La nueva especificación OpenAPI para VCF 9.0 promete reducir drásticamente la curva de aprendizaje para desarrolladores y administradores de nube, con integración nativa en herramientas como Postman y soporte para generación de SDKs personalizados. VMware, bajo el liderazgo de Broadcom, ha anunciado la publicación oficial de las especificaciones OpenAPI para VMware Cloud Foundation 9.0 (VCF 9.0). Este movimiento marca un hito en la estrategia developer-first de la compañía, al facilitar una interacción más ágil, coherente y automatizada con sus APIs, cruciales para entornos de nube híbrida y multicloud. La iniciativa tiene como objetivo principal democratizar el acceso a las APIs de VCF, permitiendo a los desarrolladores integrarlas rápidamente en flujos de trabajo de automatización, gestión y monitorización, sin depender de

Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: multas de hasta 35 millones por incumplimientos

Este viernes 2 de agosto marca un antes y un después en la regulación tecnológica en España y el conjunto de la Unión Europea. A partir de esta fecha, entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), lo que permitirá imponer importantes sanciones económicas a empresas que incumplan las normativas relativas al desarrollo, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial. Las multas pueden ascender hasta los 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual global de las compañías infractoras. Este nuevo marco sancionador llega en un momento de escepticismo social. Según una encuesta de Entelgy, The Business Tech Consultancy, solo un 8,8 % de los ciudadanos considera que existe una normativa suficientemente

El phishing se dispara un 119 % en tres años y se expande más allá del correo electrónico

El phishing continúa creciendo como una de las principales amenazas en el panorama digital actual, especialmente mediante mensajes que contienen enlaces maliciosos, según han publicado en OpenSecurity. Así lo advierte la empresa de ciberseguridad Proofpoint, que ha registrado un incremento del 119 % en este tipo de ataques en los últimos tres años. Sin embargo, el fenómeno ha evolucionado más allá del correo electrónico, incorporando también canales como los mensajes de texto y otras plataformas digitales, lo que aumenta significativamente su tasa de éxito. Según las investigaciones de Proofpoint, los ciberdelincuentes han adoptado nuevas estrategias en las que inician el contacto con sus víctimas por email y luego intentan continuar la conversación a través de SMS. Este cambio de canal permite

Abu Dabi y Dubái lideran el ranking mundial de mercados emergentes de centros de datos en 2025

El informe de Cushman & Wakefield destaca la rápida consolidación de Emiratos Árabes Unidos como nuevo núcleo global de infraestructura digital Abu Dabi y Dubái han sido clasificados como los dos principales mercados emergentes de centros de datos en el mundo, según el informe Global Data Center Market Comparison 2025 de la consultora Cushman & Wakefield. La publicación sitúa a Abu Dabi en el primer lugar y a Dubái en el segundo entre 97 mercados analizados, resaltando la creciente influencia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en las inversiones globales en infraestructura digital. La clasificación se basa en 20 variables críticas, entre ellas la disponibilidad energética, la conectividad de fibra óptica, los planes de desarrollo en curso y los precios

Iberdrola y Echelon se alían para impulsar centros de datos verdes en España con una inversión estratégica sin precedentes

El proyecto Madrid Sur será el primero de una serie de desarrollos conjuntos que combinan infraestructura digital de vanguardia con suministro energético renovable 24/7. La energética Iberdrola y la operadora irlandesa Echelon Data Centres han anunciado la creación de una joint venture histórica para el desarrollo de centros de datos a gran escala en España, en el que ya se perfila como el mayor acuerdo vinculante entre una compañía energética y un desarrollador de infraestructuras digitales en Europa. La alianza supone una colaboración estratégica entre dos gigantes de sus respectivos sectores para responder al aumento exponencial del consumo energético derivado del crecimiento de la inteligencia artificial, la nube y los servicios digitales. Energía limpia y escalabilidad: claves del acuerdo La

×