Día:

WD_Black SN8100: la nueva SSD de Western Digital roza el límite de PCIe 5.0 con 14,9 GB/s

El nuevo buque insignia de Western Digital se filtra antes de su anuncio oficial: la WD_Black SN8100 alcanza velocidades de hasta 14.900 MB/s y se perfila como una de las SSD PCIe 5.0 más potentes del mercado. Western Digital parece tener listo su próximo gran lanzamiento en el segmento de almacenamiento de alto rendimiento: la WD_Black SN8100, una unidad SSD M.2 que roza los límites prácticos del estándar PCIe 5.0 x4, con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y escritura de hasta 14.000 MB/s. Aunque la compañía aún no ha realizado un anuncio oficial, diversos distribuidores europeos y Amazon Alemania ya han listado la unidad en sus catálogos, revelando tanto imágenes como especificaciones detalladas. La filtración más destacada

CoreX culmina la adquisición de Volteo Digital e impulsa un nuevo laboratorio de IA en México para revolucionar el ecosistema de ServiceNow

La inversión multimillonaria en Guadalajara refuerza la expansión global de CoreX y posiciona a América Latina como epicentro de innovación en agentes de IA para transformación digital. CoreX, consultora tecnológica de nueva generación especializada en la plataforma ServiceNow y parte del portafolio de NewSpring Holdings, ha anunciado la finalización de la adquisición de Volteo Digital, socio Elite de ServiceNow con fuerte presencia en América del Norte y Latinoamérica. La operación marca un paso estratégico clave en la expansión internacional de CoreX, que incluye una ambiciosa inversión en un nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial Agéntica en Guadalajara. Este nuevo laboratorio servirá como centro de excelencia en IA y automatización inteligente, donde clientes, expertos e innovadores colaborarán para diseñar agentes de inteligencia

El aumento de robos en torres de comunicación y cableado pone en riesgo la resiliencia de las telecomunicaciones en España

El reciente apagón eléctrico ha evidenciado la fragilidad de las redes móviles y fijas ante fallos prolongados de energía, pero también ha sacado a la luz un problema creciente y menos visible: el robo sistemático de baterías, cobre y equipos en torres de telecomunicaciones. El apagón eléctrico que dejó sin luz a gran parte de España el pasado lunes 28 de abril también reveló un segundo apagón, igual de alarmante: el de las telecomunicaciones. En cuestión de horas, los usuarios quedaron incomunicados, sin telefonía móvil ni acceso a datos. La situación afectó no solo a los servicios básicos, sino a pagos electrónicos, mensajería instantánea e incluso sistemas de emergencia. Si bien la caída inicial se debió a la interrupción masiva

2025: el año en que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se cruzan en un punto de no retorno

Predicciones de expertos y grandes tecnológicas anticipan un futuro marcado por amenazas sofisticadas, disrupción regulatoria y una IA omnipresente que exige respuestas inmediatas de empresas, gobiernos y ciudadanos. Las predicciones para 2025 en el ámbito tecnológico no solo dibujan un panorama dominado por la inteligencia artificial y la ciberseguridad, sino que alertan de una aceleración sin precedentes en la complejidad de las amenazas, la madurez de las soluciones y los dilemas éticos y regulatorios que enfrentan empresas, instituciones y usuarios. Firmas como BeyondTrust, Kaspersky, Palo Alto Networks, SAS, NordSec, NVIDIA, WatchGuard o Vertiv han publicado sus previsiones, que coinciden en un punto clave: el 2025 será un año de inflexión, donde lo que hasta ahora se entendía como transformación digital

España refuerza su capacidad en ciberseguridad y ciberdefensa con una inversión de 1.157 millones de euros

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas que amplían el Plan Nacional de Ciberseguridad y responden a los desafíos de la inteligencia artificial, la computación cuántica y el nuevo contexto geopolítico. El Gobierno de España ha aprobado un ambicioso paquete de actuaciones en materia de ciberseguridad y ciberdefensa dotado con 1.157 millones de euros, destinado a reforzar las capacidades nacionales frente al crecimiento exponencial de las amenazas digitales. La iniciativa complementa el Plan Nacional de Ciberseguridad (PNCS), aprobado en marzo de 2022, y se integra en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado el pasado 24 de abril. Según los datos presentados, en 2024 se registraron más de 100.000 ciberataques en España, y uno de

Telehouse inaugura en París una nueva plataforma de alojamiento preparada para inteligencia artificial en su centro de datos Magny 2

Con sistemas de refrigeración líquida, alta densidad energética y enfoque en soberanía digital, el campus TH3 Magny refuerza el papel de Francia como núcleo estratégico para la IA europea. Telehouse International Corporation of Europe, proveedor global de servicios de alojamiento en centros de datos, ha anunciado la finalización de una nueva fase en el desarrollo de su centro Magny 2, ubicado en el campus TH3 Paris Magny, al oeste de la capital francesa. Este hito incluye la disponibilidad de una plataforma de infraestructura de alta densidad, específicamente diseñada para albergar aplicaciones de inteligencia artificial (IA), con una combinación de eficiencia energética, refrigeración avanzada y soberanía tecnológica. Con 3 megavatios de capacidad energética y 2.000 metros cuadrados de espacio TI dedicado,

WD_Black SN8100: la nueva SSD de Western Digital roza el límite de PCIe 5.0 con 14,9 GB/s

El nuevo buque insignia de Western Digital se filtra antes de su anuncio oficial: la WD_Black SN8100 alcanza velocidades de hasta 14.900 MB/s y se perfila como una de las SSD PCIe 5.0 más potentes del mercado. Western Digital parece tener listo su próximo gran lanzamiento en el segmento de almacenamiento de alto rendimiento: la WD_Black SN8100, una unidad SSD M.2 que roza los límites prácticos del estándar PCIe 5.0 x4, con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y escritura de hasta 14.000 MB/s. Aunque la compañía aún no ha realizado un anuncio oficial, diversos distribuidores europeos y Amazon Alemania ya han listado la unidad en sus catálogos, revelando tanto imágenes como especificaciones detalladas. La filtración más destacada

CoreX culmina la adquisición de Volteo Digital e impulsa un nuevo laboratorio de IA en México para revolucionar el ecosistema de ServiceNow

La inversión multimillonaria en Guadalajara refuerza la expansión global de CoreX y posiciona a América Latina como epicentro de innovación en agentes de IA para transformación digital. CoreX, consultora tecnológica de nueva generación especializada en la plataforma ServiceNow y parte del portafolio de NewSpring Holdings, ha anunciado la finalización de la adquisición de Volteo Digital, socio Elite de ServiceNow con fuerte presencia en América del Norte y Latinoamérica. La operación marca un paso estratégico clave en la expansión internacional de CoreX, que incluye una ambiciosa inversión en un nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial Agéntica en Guadalajara. Este nuevo laboratorio servirá como centro de excelencia en IA y automatización inteligente, donde clientes, expertos e innovadores colaborarán para diseñar agentes de inteligencia

El aumento de robos en torres de comunicación y cableado pone en riesgo la resiliencia de las telecomunicaciones en España

El reciente apagón eléctrico ha evidenciado la fragilidad de las redes móviles y fijas ante fallos prolongados de energía, pero también ha sacado a la luz un problema creciente y menos visible: el robo sistemático de baterías, cobre y equipos en torres de telecomunicaciones. El apagón eléctrico que dejó sin luz a gran parte de España el pasado lunes 28 de abril también reveló un segundo apagón, igual de alarmante: el de las telecomunicaciones. En cuestión de horas, los usuarios quedaron incomunicados, sin telefonía móvil ni acceso a datos. La situación afectó no solo a los servicios básicos, sino a pagos electrónicos, mensajería instantánea e incluso sistemas de emergencia. Si bien la caída inicial se debió a la interrupción masiva

2025: el año en que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se cruzan en un punto de no retorno

Predicciones de expertos y grandes tecnológicas anticipan un futuro marcado por amenazas sofisticadas, disrupción regulatoria y una IA omnipresente que exige respuestas inmediatas de empresas, gobiernos y ciudadanos. Las predicciones para 2025 en el ámbito tecnológico no solo dibujan un panorama dominado por la inteligencia artificial y la ciberseguridad, sino que alertan de una aceleración sin precedentes en la complejidad de las amenazas, la madurez de las soluciones y los dilemas éticos y regulatorios que enfrentan empresas, instituciones y usuarios. Firmas como BeyondTrust, Kaspersky, Palo Alto Networks, SAS, NordSec, NVIDIA, WatchGuard o Vertiv han publicado sus previsiones, que coinciden en un punto clave: el 2025 será un año de inflexión, donde lo que hasta ahora se entendía como transformación digital

España refuerza su capacidad en ciberseguridad y ciberdefensa con una inversión de 1.157 millones de euros

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas que amplían el Plan Nacional de Ciberseguridad y responden a los desafíos de la inteligencia artificial, la computación cuántica y el nuevo contexto geopolítico. El Gobierno de España ha aprobado un ambicioso paquete de actuaciones en materia de ciberseguridad y ciberdefensa dotado con 1.157 millones de euros, destinado a reforzar las capacidades nacionales frente al crecimiento exponencial de las amenazas digitales. La iniciativa complementa el Plan Nacional de Ciberseguridad (PNCS), aprobado en marzo de 2022, y se integra en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado el pasado 24 de abril. Según los datos presentados, en 2024 se registraron más de 100.000 ciberataques en España, y uno de

Telehouse inaugura en París una nueva plataforma de alojamiento preparada para inteligencia artificial en su centro de datos Magny 2

Con sistemas de refrigeración líquida, alta densidad energética y enfoque en soberanía digital, el campus TH3 Magny refuerza el papel de Francia como núcleo estratégico para la IA europea. Telehouse International Corporation of Europe, proveedor global de servicios de alojamiento en centros de datos, ha anunciado la finalización de una nueva fase en el desarrollo de su centro Magny 2, ubicado en el campus TH3 Paris Magny, al oeste de la capital francesa. Este hito incluye la disponibilidad de una plataforma de infraestructura de alta densidad, específicamente diseñada para albergar aplicaciones de inteligencia artificial (IA), con una combinación de eficiencia energética, refrigeración avanzada y soberanía tecnológica. Con 3 megavatios de capacidad energética y 2.000 metros cuadrados de espacio TI dedicado,