Día: febrero 4, 2025

Washington quiere que NVIDIA vuelva a vender GPU de IA en China: ¿giro pragmático o error estratégico?

Estados Unidos se prepara para un cambio delicado en una de las fronteras tecnológicas más sensibles del momento. La administración Trump está estudiando permitir de nuevo que NVIDIA venda sus GPU de inteligencia artificial más avanzadas, como la H200, a China, después de años de controles cada vez más estrictos diseñados precisamente para impedirlo. Sobre el papel, el movimiento se presenta como un intento de normalizar relaciones comerciales tras una tregua en la guerra tecnológica. En la práctica, abre una pregunta incómoda para todo el sector:¿hasta qué punto tiene sentido limitar el acceso de China a chips de IA si, cada pocos meses, Washington reescribe las reglas del juego? De cortar el grifo a “abrirlo un poco” Desde 2022, la

Cuando la IA encarece hasta la RAM: la próxima sacudida de costes en la infraestructura “de toda la vida”

En los últimos meses todo el foco mediático se ha puesto en las GPUs para inteligencia artificial. Cada nuevo despliegue de clústeres de entrenamiento se mide en miles de millones y megavatios, y la conversación gira en torno a quién conseguirá más tarjetas y más capacidad de cómputo. Pero mientras los titulares miran a las GPUs, se está gestando un cambio igual de profundo —y mucho menos visible— en el resto de la cadena: memoria, almacenamiento y servidores estándar. La próxima subida de costes de infraestructura no afectará solo a quien entrene modelos gigantes, sino también a quien quiera montar “un servidor normal” para bases de datos, virtualización o servicios web. La IA se come la fábrica de memoria El

SEIDOR lanza Boutique AVANT, su modelo de consultoría “multi-boutique” con IA para gran empresa y sector público

La consultora tecnológica SEIDOR ha dado un paso más en su estrategia para la gran cuenta y las administraciones públicas con el lanzamiento de Boutique AVANT, un nuevo modelo de consultoría presentado en Madrid que combina especialización avanzada, inteligencia artificial y un acompañamiento de largo plazo. La firma busca así responder a una demanda creciente: menos capas de interlocución, más cercanía real y más capacidad para anticipar los próximos movimientos del mercado. El anuncio se ha realizado en WAH Madrid, ante más de 100 directivos de grandes corporaciones españolas y del sector público, procedentes de áreas como tecnología, datos, operaciones, transformación digital, finanzas, marketing y recursos humanos. Un público que refleja bien el tipo de decisión que hoy se juega

La memoria vuelve a encarecerse: Samsung anticipa otra subida del 15–20 % en DRAM para el cuarto trimestre de 2025

El mercado del hardware vive un momento contradictorio: mientras algunas tarjetas gráficas han corregido precios a la baja, los módulos de memoria RAM y muchos SSD no dejan de encarecerse. Tras un año de tensiones de oferta que ya llevó a alzas acumuladas de hasta el 60 % en la memoria, Samsung Electronics prevé un nuevo incremento del 15–20 % en DRAM en el cuarto trimestre de 2025. Traducido al calendario de consumo, significa que la campaña navideña no será el mejor momento para ampliar la RAM del PC o del portátil. Por qué sube la memoria otra vez La explicación vuelve a estar en el desequilibrio entre oferta y demanda: Según previsiones del sector, Samsung planea elevar precios un

Gemini 3 Pro: así quiere Google liderar la nueva generación de modelos de IA de frontera

Google ha oficializado Gemini 3, la tercera generación de su familia de modelos de inteligencia artificial, con un mensaje claro para el sector tecnológico: la carrera ya no va solo de escribir textos o generar imágenes, sino de razonar, usar herramientas y actuar como agente autónomo en entornos reales. Para un público técnico, la compañía ha puesto sobre la mesa algo más que promesas. Ha publicado una tabla de benchmarks muy detallada y ha estrenado una nueva plataforma de desarrollo basada en agentes, Google Antigravity, que convierte a Gemini 3 en algo más cercano a un “operador de sistemas” o “ingeniero virtual” que a un simple asistente conversacional. De Gemini 1 a Gemini 3: dos años de iteración acelerada En

LaLiga, Telefónica y los bloqueos por IP bajo la lupa de Bruselas: la UE admite quejas mientras el sector pide aún más poder

La guerra contra las retransmisiones pirata de fútbol en España ya no es solo un asunto de derechos audiovisuales. Se ha convertido también en un caso de estudio sobre cómo no desplegar medidas de bloqueo en la red cuando por el camino se llevan webs y servicios que nada tienen que ver con la piratería. La Comisión Europea acaba de evaluar, dos años después, su Recomendación (UE) 2023/1018 sobre la lucha contra la piratería de eventos deportivos y otros directos. Y en ese balance aparece expresamente el caso español: los bloqueos impulsados por LaLiga y Telefónica han generado quejas por sobrebloqueo y han abierto un debate sobre las salvaguardas existentes. Mientras tanto, LaLiga ha difundido su propia lectura del informe,

Washington quiere que NVIDIA vuelva a vender GPU de IA en China: ¿giro pragmático o error estratégico?

Estados Unidos se prepara para un cambio delicado en una de las fronteras tecnológicas más sensibles del momento. La administración Trump está estudiando permitir de nuevo que NVIDIA venda sus GPU de inteligencia artificial más avanzadas, como la H200, a China, después de años de controles cada vez más estrictos diseñados precisamente para impedirlo. Sobre el papel, el movimiento se presenta como un intento de normalizar relaciones comerciales tras una tregua en la guerra tecnológica. En la práctica, abre una pregunta incómoda para todo el sector:¿hasta qué punto tiene sentido limitar el acceso de China a chips de IA si, cada pocos meses, Washington reescribe las reglas del juego? De cortar el grifo a “abrirlo un poco” Desde 2022, la

Cuando la IA encarece hasta la RAM: la próxima sacudida de costes en la infraestructura “de toda la vida”

En los últimos meses todo el foco mediático se ha puesto en las GPUs para inteligencia artificial. Cada nuevo despliegue de clústeres de entrenamiento se mide en miles de millones y megavatios, y la conversación gira en torno a quién conseguirá más tarjetas y más capacidad de cómputo. Pero mientras los titulares miran a las GPUs, se está gestando un cambio igual de profundo —y mucho menos visible— en el resto de la cadena: memoria, almacenamiento y servidores estándar. La próxima subida de costes de infraestructura no afectará solo a quien entrene modelos gigantes, sino también a quien quiera montar “un servidor normal” para bases de datos, virtualización o servicios web. La IA se come la fábrica de memoria El

SEIDOR lanza Boutique AVANT, su modelo de consultoría “multi-boutique” con IA para gran empresa y sector público

La consultora tecnológica SEIDOR ha dado un paso más en su estrategia para la gran cuenta y las administraciones públicas con el lanzamiento de Boutique AVANT, un nuevo modelo de consultoría presentado en Madrid que combina especialización avanzada, inteligencia artificial y un acompañamiento de largo plazo. La firma busca así responder a una demanda creciente: menos capas de interlocución, más cercanía real y más capacidad para anticipar los próximos movimientos del mercado. El anuncio se ha realizado en WAH Madrid, ante más de 100 directivos de grandes corporaciones españolas y del sector público, procedentes de áreas como tecnología, datos, operaciones, transformación digital, finanzas, marketing y recursos humanos. Un público que refleja bien el tipo de decisión que hoy se juega

La memoria vuelve a encarecerse: Samsung anticipa otra subida del 15–20 % en DRAM para el cuarto trimestre de 2025

El mercado del hardware vive un momento contradictorio: mientras algunas tarjetas gráficas han corregido precios a la baja, los módulos de memoria RAM y muchos SSD no dejan de encarecerse. Tras un año de tensiones de oferta que ya llevó a alzas acumuladas de hasta el 60 % en la memoria, Samsung Electronics prevé un nuevo incremento del 15–20 % en DRAM en el cuarto trimestre de 2025. Traducido al calendario de consumo, significa que la campaña navideña no será el mejor momento para ampliar la RAM del PC o del portátil. Por qué sube la memoria otra vez La explicación vuelve a estar en el desequilibrio entre oferta y demanda: Según previsiones del sector, Samsung planea elevar precios un

Gemini 3 Pro: así quiere Google liderar la nueva generación de modelos de IA de frontera

Google ha oficializado Gemini 3, la tercera generación de su familia de modelos de inteligencia artificial, con un mensaje claro para el sector tecnológico: la carrera ya no va solo de escribir textos o generar imágenes, sino de razonar, usar herramientas y actuar como agente autónomo en entornos reales. Para un público técnico, la compañía ha puesto sobre la mesa algo más que promesas. Ha publicado una tabla de benchmarks muy detallada y ha estrenado una nueva plataforma de desarrollo basada en agentes, Google Antigravity, que convierte a Gemini 3 en algo más cercano a un “operador de sistemas” o “ingeniero virtual” que a un simple asistente conversacional. De Gemini 1 a Gemini 3: dos años de iteración acelerada En

LaLiga, Telefónica y los bloqueos por IP bajo la lupa de Bruselas: la UE admite quejas mientras el sector pide aún más poder

La guerra contra las retransmisiones pirata de fútbol en España ya no es solo un asunto de derechos audiovisuales. Se ha convertido también en un caso de estudio sobre cómo no desplegar medidas de bloqueo en la red cuando por el camino se llevan webs y servicios que nada tienen que ver con la piratería. La Comisión Europea acaba de evaluar, dos años después, su Recomendación (UE) 2023/1018 sobre la lucha contra la piratería de eventos deportivos y otros directos. Y en ese balance aparece expresamente el caso español: los bloqueos impulsados por LaLiga y Telefónica han generado quejas por sobrebloqueo y han abierto un debate sobre las salvaguardas existentes. Mientras tanto, LaLiga ha difundido su propia lectura del informe,

×