Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

2025: el año del reajuste económico, tecnológico y medioambiental

Con el cierre de un 2024 marcado por la incertidumbre política y económica, el 2025 promete ser un año clave para la materialización de grandes cambios en sectores como la economía, la tecnología y la sostenibilidad. Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage Iberia, comparte sus predicciones para el próximo año, destacando un ajuste en las prioridades empresariales y un enfoque más crítico hacia las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.

El gasto acumulado, listo para estallar en 2025

Tras un periodo de espera causado por la incertidumbre política en 2024, el próximo año se perfila como el momento en que gobiernos y empresas desbloqueen inversiones en infraestructuras y proyectos públicos y privados. De Toledo anticipa que, a medida que los nuevos gobiernos consoliden sus agendas, el gasto acumulado impulsará sectores clave, aunque el desafío será equilibrar la inversión con la creciente deuda global.

La implementación de estrategias para financiar infraestructuras será un tema recurrente, con debates que podrían transformar el panorama económico a nivel mundial. Este movimiento no solo reactivará sectores estratégicos, sino que también fomentará la colaboración público-privada para abordar retos económicos y sociales.

Reajuste en la inteligencia artificial: un enfoque más selectivo

Aunque la IA ha vivido un auge significativo desde el lanzamiento de ChatGPT, 2025 traerá consigo una fase de ajuste. Las organizaciones serán más rigurosas a la hora de seleccionar proyectos relacionados con IA, dado que muchas iniciativas no han cumplido las expectativas de rentabilidad.

De Toledo advierte que las soluciones de IA genéricas perderán popularidad, dando paso a enfoques más personalizados como la generación aumentada por recuperación (RAG). Este modelo permite optimizar resultados al adaptar la IA a necesidades específicas, reduciendo riesgos como las «alucinaciones» generadas por sistemas de IA mal entrenados. Este cambio responde a la exigencia de los líderes empresariales por demostrar retornos claros de inversión en proyectos tecnológicos.

El dilema de la sostenibilidad frente a la expansión tecnológica

El crecimiento de la IA y los centros de datos está teniendo un impacto directo en los objetivos de sostenibilidad. La creciente demanda de recursos informáticos ha relegado la reducción energética, pero según De Toledo, 2025 marcará el regreso de la sostenibilidad como prioridad en las agendas corporativas.

Entre las tendencias previstas destacan:

  • Debate sobre transición energética: Las empresas discutirán cómo alimentar la creciente demanda de centros de datos, con opciones como la energía nuclear ganando protagonismo. Sin embargo, esta decisión estará bajo un escrutinio intensificado.
  • Contabilidad de Impacto: Herramienta clave para medir y comunicar el impacto medioambiental y los costes asociados de manera comprensible para altos ejecutivos y consejos de administración.
  • Construcción de centros de datos: La proliferación de estos espacios estará impulsada por mandatos de Nube Soberana, aunque el desafío será mantener los objetivos de sostenibilidad y garantizar un suministro energético adecuado para hogares y empresas.

¿El fin del crecimiento desmedido de la nube?

La adopción de la nube podría alcanzar su punto máximo en 2025. La regulación, los costes crecientes y las restricciones geográficas están llevando a las empresas a repensar sus estrategias.

El Reglamento DORA, que entra en vigor en 2025, impondrá estrictas normas de resiliencia para los proveedores de servicios en la nube, especialmente en el sector financiero. Este cambio obligará a los actores clave a ser más transparentes y a adoptar medidas correctivas en caso de incumplimiento.

Por otro lado, la disrupción generada por la adquisición de VMware por parte de Broadcom continuará influyendo en el mercado. Las organizaciones evaluarán alternativas y decidirán si migran a nuevas plataformas o permanecen con sus proveedores actuales, dependiendo de cómo estas opciones satisfagan sus necesidades.

Un año de ajustes y nuevas oportunidades

El 2025 será un año decisivo para redefinir estrategias empresariales en un contexto global de transformación. Desde el gasto acumulado hasta la reestructuración de proyectos tecnológicos y el regreso de la sostenibilidad como prioridad, las organizaciones se enfrentarán al desafío de adaptarse a un panorama más exigente y regulado.

Adela de Toledo lo resume así: «El próximo año nos obliga a ser más críticos con nuestras decisiones, tanto en términos de inversión como de sostenibilidad. Solo aquellas organizaciones que encuentren un equilibrio entre innovación y realismo estarán preparadas para liderar en un entorno cambiante».

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO