Día:

Revolución en la memoria para IA: Raja Koduri se une a SanDisk para impulsar la nueva tecnología HBF que promete hasta 4 TB de VRAM en tarjetas gráficas

La memoria flash de alto ancho de banda (HBF) apunta a redefinir el futuro del cómputo acelerado por IA en centros de datos y en el edge La industria de la inteligencia artificial está a punto de dar un salto disruptivo en materia de memoria. SanDisk ha anunciado la incorporación de Raja Koduri, histórico arquitecto gráfico en Apple, AMD e Intel, a su Consejo Técnico Asesor para desarrollar High Bandwidth Flash (HBF™), una nueva arquitectura de memoria flash que podría permitir tarjetas gráficas con hasta 4 TB de VRAM, revolucionando el procesamiento de IA tanto en centros de datos como en dispositivos edge. El anuncio, confirmado por la propia compañía y por Koduri en redes sociales, llega junto a la

La transformación digital en África avanza, pero aún no es universal

Huawei destaca la necesidad de acelerar la conectividad y el acceso al cloud para lograr una inclusión real en la era de la IA En el marco del Connected Africa Summit 2025, celebrado bajo el lema “El viaje digital: de la visión a la realidad”, líderes de todo el continente coincidieron en un diagnóstico compartido: África ha avanzado notablemente en conectividad digital durante la última década, pero la transformación digital sigue siendo parcial y desigual. Según Adam Lane, vicepresidente adjunto del Departamento de Asuntos Gubernamentales de Huawei en Kenia, si bien las redes 4G y 5G han llevado Internet de alta velocidad a millones de personas, y las infraestructuras de fibra óptica crecen con rapidez —como demuestra la emblemática Autopista

Starlink sufre la peor caída global de su historia: más de 6 millones de usuarios sin Internet durante 2,5 horas

Un fallo crítico de software en la red central provocó la interrupción total del servicio de internet satelital de SpaceX a nivel mundial. Elon Musk pide disculpas y promete medidas correctivas. La noche del miércoles 24 de julio quedará registrada como un hito negativo para Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX. Durante más de dos horas y media, más de 6 millones de usuarios en todo el mundo quedaron completamente desconectados de la red. La interrupción afectó simultáneamente a usuarios de Europa, Norteamérica, Asia y Australia, marcando la mayor caída de servicio en la historia del sistema. En España, los primeros reportes comenzaron alrededor de las 21:00 horas, momento en el que los clientes con conexión vía

Del consumo intensivo a la resiliencia energética: así se transforman los centros de datos en aliados del sistema eléctrico

La investigadora Ayse Coskun lidera un cambio de paradigma en EE. UU. para que los centros de datos de inteligencia artificial respondan dinámicamente a las señales de la red eléctrica En plena era de la inteligencia artificial, los centros de datos están alcanzando cotas de consumo energético sin precedentes. Se estima que para 2030 podrían llegar a absorber hasta un 9 % del consumo eléctrico total en Estados Unidos, una presión creciente que amenaza con saturar la red eléctrica y comprometer servicios esenciales como cajeros automáticos, climatización o conectividad. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Boston, liderado por la profesora Ayse Coskun, plantea una alternativa audaz: convertir los centros de datos en activos dinámicos del sistema eléctrico, capaces

Trump acelera su apuesta por la IA: un plan sin frenos y con consecuencias globales

El nuevo Plan de Acción de IA de Estados Unidos prioriza la supremacía tecnológica por encima de la regulación, los derechos y la sostenibilidad La administración Trump ha presentado oficialmente su ambicioso y controvertido Plan de Acción de Inteligencia Artificial, una hoja de ruta política de 20 páginas que marca un giro radical en la estrategia tecnológica de Estados Unidos. Lejos de contener o regular los riesgos de esta tecnología, el plan persigue el dominio global de la inteligencia artificial (IA) eliminando barreras regulatorias, impulsando infraestructuras críticas y marcando una línea divisoria geopolítica entre aliados y rivales. Con un discurso encendido durante la cumbre “Winning the AI Race”, el presidente Trump dejó claro su objetivo: “Estados Unidos liderará la IA

Intel profundiza pérdidas en el segundo trimestre de 2025 y prepara más despidos para recuperar competitividad en IA y semiconductores

La compañía estadounidense perdió 2.918 millones de dólares en el segundo trimestre del año y confirma que continuará con los recortes de plantilla mientras reestructura su negocio de foundry y ralentiza proyectos clave Intel ha cerrado su segundo trimestre fiscal de 2025 con unas pérdidas netas de 2.918 millones de dólares, según ha informado la compañía este jueves. La cifra representa una caída del 81 % respecto a las pérdidas registradas hace un año, en un trimestre marcado por fuertes cargos de reestructuración, amortizaciones extraordinarias y un margen bruto deteriorado. Aunque los ingresos se mantuvieron estables en 12.900 millones de dólares, el beneficio por acción (EPS) se situó en –0,67 dólares en términos GAAP. Ajustado por partidas no recurrentes, el

Revolución en la memoria para IA: Raja Koduri se une a SanDisk para impulsar la nueva tecnología HBF que promete hasta 4 TB de VRAM en tarjetas gráficas

La memoria flash de alto ancho de banda (HBF) apunta a redefinir el futuro del cómputo acelerado por IA en centros de datos y en el edge La industria de la inteligencia artificial está a punto de dar un salto disruptivo en materia de memoria. SanDisk ha anunciado la incorporación de Raja Koduri, histórico arquitecto gráfico en Apple, AMD e Intel, a su Consejo Técnico Asesor para desarrollar High Bandwidth Flash (HBF™), una nueva arquitectura de memoria flash que podría permitir tarjetas gráficas con hasta 4 TB de VRAM, revolucionando el procesamiento de IA tanto en centros de datos como en dispositivos edge. El anuncio, confirmado por la propia compañía y por Koduri en redes sociales, llega junto a la

La transformación digital en África avanza, pero aún no es universal

Huawei destaca la necesidad de acelerar la conectividad y el acceso al cloud para lograr una inclusión real en la era de la IA En el marco del Connected Africa Summit 2025, celebrado bajo el lema “El viaje digital: de la visión a la realidad”, líderes de todo el continente coincidieron en un diagnóstico compartido: África ha avanzado notablemente en conectividad digital durante la última década, pero la transformación digital sigue siendo parcial y desigual. Según Adam Lane, vicepresidente adjunto del Departamento de Asuntos Gubernamentales de Huawei en Kenia, si bien las redes 4G y 5G han llevado Internet de alta velocidad a millones de personas, y las infraestructuras de fibra óptica crecen con rapidez —como demuestra la emblemática Autopista

Starlink sufre la peor caída global de su historia: más de 6 millones de usuarios sin Internet durante 2,5 horas

Un fallo crítico de software en la red central provocó la interrupción total del servicio de internet satelital de SpaceX a nivel mundial. Elon Musk pide disculpas y promete medidas correctivas. La noche del miércoles 24 de julio quedará registrada como un hito negativo para Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX. Durante más de dos horas y media, más de 6 millones de usuarios en todo el mundo quedaron completamente desconectados de la red. La interrupción afectó simultáneamente a usuarios de Europa, Norteamérica, Asia y Australia, marcando la mayor caída de servicio en la historia del sistema. En España, los primeros reportes comenzaron alrededor de las 21:00 horas, momento en el que los clientes con conexión vía

Del consumo intensivo a la resiliencia energética: así se transforman los centros de datos en aliados del sistema eléctrico

La investigadora Ayse Coskun lidera un cambio de paradigma en EE. UU. para que los centros de datos de inteligencia artificial respondan dinámicamente a las señales de la red eléctrica En plena era de la inteligencia artificial, los centros de datos están alcanzando cotas de consumo energético sin precedentes. Se estima que para 2030 podrían llegar a absorber hasta un 9 % del consumo eléctrico total en Estados Unidos, una presión creciente que amenaza con saturar la red eléctrica y comprometer servicios esenciales como cajeros automáticos, climatización o conectividad. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Boston, liderado por la profesora Ayse Coskun, plantea una alternativa audaz: convertir los centros de datos en activos dinámicos del sistema eléctrico, capaces

Trump acelera su apuesta por la IA: un plan sin frenos y con consecuencias globales

El nuevo Plan de Acción de IA de Estados Unidos prioriza la supremacía tecnológica por encima de la regulación, los derechos y la sostenibilidad La administración Trump ha presentado oficialmente su ambicioso y controvertido Plan de Acción de Inteligencia Artificial, una hoja de ruta política de 20 páginas que marca un giro radical en la estrategia tecnológica de Estados Unidos. Lejos de contener o regular los riesgos de esta tecnología, el plan persigue el dominio global de la inteligencia artificial (IA) eliminando barreras regulatorias, impulsando infraestructuras críticas y marcando una línea divisoria geopolítica entre aliados y rivales. Con un discurso encendido durante la cumbre “Winning the AI Race”, el presidente Trump dejó claro su objetivo: “Estados Unidos liderará la IA

Intel profundiza pérdidas en el segundo trimestre de 2025 y prepara más despidos para recuperar competitividad en IA y semiconductores

La compañía estadounidense perdió 2.918 millones de dólares en el segundo trimestre del año y confirma que continuará con los recortes de plantilla mientras reestructura su negocio de foundry y ralentiza proyectos clave Intel ha cerrado su segundo trimestre fiscal de 2025 con unas pérdidas netas de 2.918 millones de dólares, según ha informado la compañía este jueves. La cifra representa una caída del 81 % respecto a las pérdidas registradas hace un año, en un trimestre marcado por fuertes cargos de reestructuración, amortizaciones extraordinarias y un margen bruto deteriorado. Aunque los ingresos se mantuvieron estables en 12.900 millones de dólares, el beneficio por acción (EPS) se situó en –0,67 dólares en términos GAAP. Ajustado por partidas no recurrentes, el

×