Día: diciembre 28, 2024

Huawei presenta su clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384 y desafía a NVIDIA con el doble de rendimiento en FP16

El Atlas 900 A3 Superpod, basado en chips Ascend 910C, ofrece 300 petaFLOPS BF16 y marca un hito en la computación de IA en China En el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en Shanghái, Huawei ha presentado por primera vez al público su nuevo clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384, también conocido como Atlas 900 A3 Superpod. Se trata de una supermáquina diseñada para competir directamente con las soluciones más avanzadas del mercado, como el sistema NVIDIA GB200 NVL72, al que dobla en rendimiento para tareas en precisión BF16, según datos de la compañía. El nuevo clúster de Huawei integra 384 chips Ascend 910C conectados en una arquitectura de interconexión «all-to-all topology», lo que permite

Europa traga con el 15 %: el precio geopolítico de evitar una guerra comercial con EE. UU.

La Unión Europea acepta un acuerdo arancelario desequilibrado con Washington que sube los costes de exportación y compromete 1,35 billones de dólares en compras estratégicas. ¿Estabilidad o sumisión económica? En lo que muchos consideran una cesión sin precedentes a la presión estadounidense, la Unión Europea ha pactado con la administración Trump una subida de aranceles del 5 % al 15 % para la mayoría de productos europeos exportados a Estados Unidos. El acuerdo, alcanzado “in extremis” para evitar la entrada en vigor de un castigo arancelario del 30 % el próximo 1 de agosto, ha sido presentado como un éxito diplomático por ambas partes, pero encierra implicaciones económicas y estratégicas preocupantes para el bloque europeo. Una subida triple… disfrazada de victoria Según el

España presenta su candidatura para albergar una gigafactoría de inteligencia artificial en Tarragona con una inversión de hasta 5.000 millones de euros

Telefónica, Nvidia, ACS y el Gobierno lideran una apuesta estratégica europea para reducir la dependencia tecnológica y construir un ecosistema de IA soberano España ha oficializado su propuesta para acoger una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) que la Comisión Europea impulsará dentro del Plan de Acción Continente de IA. El enclave propuesto: Móra la Nova, en la provincia de Tarragona. La candidatura, que movilizaría una inversión estimada en 5.000 millones de euros —un 35 % de financiación pública y el resto privada—, cuenta con el respaldo de un consorcio liderado por Telefónica e integrado por compañías como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer, Multiverse Computing y el organismo público SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica), dependiente del Ministerio de

AMD lanza la serie Ryzen Threadripper 9000: potencia Zen 5 para la era de la IA local y la creación de contenidos extrema

Los nuevos procesadores HEDT llegan con hasta 64 núcleos, soporte para 80 líneas PCIe 5.0 y memoria DDR5, marcando un hito para creadores, ingenieros y desarrolladores de inteligencia artificial AMD ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva generación de procesadores para escritorios de alto rendimiento (HEDT), la serie Ryzen Threadripper 9000, basada en la arquitectura Zen 5, que estará disponible a partir del 31 de julio a través de su red global de distribuidores y ensambladores de sistemas. La familia incluye los modelos Threadripper 9960X, 9970X y 9980X, con configuraciones de hasta 64 núcleos y 128 hilos, soporte para 256 MB de caché L3, memoria DDR5-6400 en cuádruple canal y hasta 80 líneas PCIe 5.0, lo que los convierte

El Futuro del Mercado: Un Ecosistema en Transformación

Los datos proyectan un mercado de servidores que alcanzará los 366 mil millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por la demanda de infraestructura de IA. En este contexto, cada arquitectura está apostando por diferentes fortalezas: Convergencia hacia la Personalización Un patrón emergente es la convergencia hacia la personalización. Los grandes proveedores de nube están desarrollando sus propios procesadores (Amazon Graviton, Google Axion, Microsoft Cobalt), mientras que las empresas chinas aprovechan RISC-V y arquitecturas propias para crear soluciones específicas para sus necesidades. Esta tendencia hacia el «silicon personalizado» está fragmentando el mercado, pero también creando oportunidades para arquitecturas más flexibles como RISC-V. «You can own your design in RISC-V in a way that you simply can’t with a licensed ISA»,

Apple y NVIDIA podrían adoptar el nodo 14A de Intel para futuros chips: una apuesta crítica para la supervivencia de su negocio de fundición

En medio de un contexto incierto para Intel y su negocio de fabricación de semiconductores, comienzan a surgir indicios de que Apple y NVIDIA estarían evaluando seriamente la adopción del proceso Intel 14A, un nodo de última generación que podría marcar un punto de inflexión tanto para la compañía como para la industria. Según el reconocido analista Jeff Pu, especializado en el ecosistema de Apple, la firma de Cupertino ya está probando las primeras versiones del kit de diseño de procesos (PDK) 14A de Intel. Lo mismo estaría ocurriendo con NVIDIA, que podría utilizar esta tecnología en sus futuras GPU de gama media o baja. Intel 14A: una evolución que se juega su futuro El proceso Intel 14A, previsto para

Huawei presenta su clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384 y desafía a NVIDIA con el doble de rendimiento en FP16

El Atlas 900 A3 Superpod, basado en chips Ascend 910C, ofrece 300 petaFLOPS BF16 y marca un hito en la computación de IA en China En el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en Shanghái, Huawei ha presentado por primera vez al público su nuevo clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384, también conocido como Atlas 900 A3 Superpod. Se trata de una supermáquina diseñada para competir directamente con las soluciones más avanzadas del mercado, como el sistema NVIDIA GB200 NVL72, al que dobla en rendimiento para tareas en precisión BF16, según datos de la compañía. El nuevo clúster de Huawei integra 384 chips Ascend 910C conectados en una arquitectura de interconexión «all-to-all topology», lo que permite

Europa traga con el 15 %: el precio geopolítico de evitar una guerra comercial con EE. UU.

La Unión Europea acepta un acuerdo arancelario desequilibrado con Washington que sube los costes de exportación y compromete 1,35 billones de dólares en compras estratégicas. ¿Estabilidad o sumisión económica? En lo que muchos consideran una cesión sin precedentes a la presión estadounidense, la Unión Europea ha pactado con la administración Trump una subida de aranceles del 5 % al 15 % para la mayoría de productos europeos exportados a Estados Unidos. El acuerdo, alcanzado “in extremis” para evitar la entrada en vigor de un castigo arancelario del 30 % el próximo 1 de agosto, ha sido presentado como un éxito diplomático por ambas partes, pero encierra implicaciones económicas y estratégicas preocupantes para el bloque europeo. Una subida triple… disfrazada de victoria Según el

España presenta su candidatura para albergar una gigafactoría de inteligencia artificial en Tarragona con una inversión de hasta 5.000 millones de euros

Telefónica, Nvidia, ACS y el Gobierno lideran una apuesta estratégica europea para reducir la dependencia tecnológica y construir un ecosistema de IA soberano España ha oficializado su propuesta para acoger una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) que la Comisión Europea impulsará dentro del Plan de Acción Continente de IA. El enclave propuesto: Móra la Nova, en la provincia de Tarragona. La candidatura, que movilizaría una inversión estimada en 5.000 millones de euros —un 35 % de financiación pública y el resto privada—, cuenta con el respaldo de un consorcio liderado por Telefónica e integrado por compañías como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer, Multiverse Computing y el organismo público SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica), dependiente del Ministerio de

AMD lanza la serie Ryzen Threadripper 9000: potencia Zen 5 para la era de la IA local y la creación de contenidos extrema

Los nuevos procesadores HEDT llegan con hasta 64 núcleos, soporte para 80 líneas PCIe 5.0 y memoria DDR5, marcando un hito para creadores, ingenieros y desarrolladores de inteligencia artificial AMD ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva generación de procesadores para escritorios de alto rendimiento (HEDT), la serie Ryzen Threadripper 9000, basada en la arquitectura Zen 5, que estará disponible a partir del 31 de julio a través de su red global de distribuidores y ensambladores de sistemas. La familia incluye los modelos Threadripper 9960X, 9970X y 9980X, con configuraciones de hasta 64 núcleos y 128 hilos, soporte para 256 MB de caché L3, memoria DDR5-6400 en cuádruple canal y hasta 80 líneas PCIe 5.0, lo que los convierte

El Futuro del Mercado: Un Ecosistema en Transformación

Los datos proyectan un mercado de servidores que alcanzará los 366 mil millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por la demanda de infraestructura de IA. En este contexto, cada arquitectura está apostando por diferentes fortalezas: Convergencia hacia la Personalización Un patrón emergente es la convergencia hacia la personalización. Los grandes proveedores de nube están desarrollando sus propios procesadores (Amazon Graviton, Google Axion, Microsoft Cobalt), mientras que las empresas chinas aprovechan RISC-V y arquitecturas propias para crear soluciones específicas para sus necesidades. Esta tendencia hacia el «silicon personalizado» está fragmentando el mercado, pero también creando oportunidades para arquitecturas más flexibles como RISC-V. «You can own your design in RISC-V in a way that you simply can’t with a licensed ISA»,

Apple y NVIDIA podrían adoptar el nodo 14A de Intel para futuros chips: una apuesta crítica para la supervivencia de su negocio de fundición

En medio de un contexto incierto para Intel y su negocio de fabricación de semiconductores, comienzan a surgir indicios de que Apple y NVIDIA estarían evaluando seriamente la adopción del proceso Intel 14A, un nodo de última generación que podría marcar un punto de inflexión tanto para la compañía como para la industria. Según el reconocido analista Jeff Pu, especializado en el ecosistema de Apple, la firma de Cupertino ya está probando las primeras versiones del kit de diseño de procesos (PDK) 14A de Intel. Lo mismo estaría ocurriendo con NVIDIA, que podría utilizar esta tecnología en sus futuras GPU de gama media o baja. Intel 14A: una evolución que se juega su futuro El proceso Intel 14A, previsto para

×