Día: noviembre 22, 2024

nLighten refuerza su presencia en Alemania con el nombramiento de Andreas Herden como director general

El nuevo fichaje liderará la expansión de los centros de datos edge sostenibles en regiones industriales y metropolitanas del país La plataforma europea de centros de datos edge nLighten ha anunciado el nombramiento de Andreas Herden como nuevo director general para Alemania, con el objetivo de impulsar el crecimiento estratégico y el desarrollo sostenible de su red de centros de datos en el país. Herden aporta una amplia trayectoria en el sector de centros de datos e infraestructuras digitales. Antes de incorporarse a nLighten, ocupó el cargo de vicepresidente senior de ventas para Europa continental en Green Mountain, además de haber sido Chief Sales Officer en Lefdal Mine Data Centers. También desempeñó diversos puestos en Equinix, incluida la dirección de

Corero se alía con IP Networks para ampliar su protección adaptativa contra DDoS en Norteamérica

La asociación estratégica refuerza la presencia de Corero en el mercado norteamericano a través de un canal de confianza y alto valor añadido Corero Network Security (AIM: CNS, OTCQX: DDOSF), especialista en soluciones de protección frente a ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), ha anunciado una alianza estratégica con IP Networks, proveedor de soluciones avanzadas de redes IP en Estados Unidos. Esta colaboración forma parte del plan de crecimiento de Corero en Norteamérica, centrado en consolidar relaciones con canales de alto rendimiento para ampliar su alcance entre empresas. La integración de las tecnologías de Corero, SmartWall ONE™ y su plataforma cloud-native CORE, dentro del catálogo de IP Networks, permitirá a los clientes empresariales disponer de una protección DDoS adaptativa

Los ciberdelincuentes esconden malware en registros DNS: una amenaza silenciosa y persistente

Investigadores de DomainTools descubren cómo se utilizan los registros TXT del sistema DNS para almacenar y distribuir archivos maliciosos, incluidos ejecutables y comandos de control remoto. Una reciente investigación del equipo de DomainTools ha sacado a la luz un sofisticado método utilizado por actores maliciosos para almacenar y distribuir malware a través de registros TXT del sistema de nombres de dominio (DNS). Esta técnica, lejos de ser teórica, fue identificada en al menos tres dominios entre 2021 y 2022, y permite esconder fragmentos de archivos ejecutables e incluso scripts de ataque dentro de subdominios, sin levantar sospechas. El DNS, uno de los pilares de Internet, actúa como una especie de “guía telefónica” digital que traduce nombres de dominio en direcciones

El 96 % del sector financiero en EMEA admite que aún no cumple con DORA: la resiliencia digital sigue en construcción

Una encuesta encargada por Veeam revela las carencias más comunes de las entidades financieras europeas para adaptarse a la nueva normativa de resiliencia operativa de la UE Seis meses después de la entrada en vigor del Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) en la Unión Europea, el 96 % de las organizaciones de servicios financieros en la región EMEA reconoce que aún necesita mejorar su resiliencia operativa para cumplir plenamente con la norma. Así lo revela una nueva encuesta realizada por Censuswide para Veeam Software, líder mundial en resiliencia de datos por cuota de mercado. La investigación, que consultó a 404 responsables de TI y cumplimiento normativo en entidades de Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, evidencia que el camino

La retirada de soporte a Windows 10 podría generar 1,7 millones de toneladas de residuos electrónicos

Organizaciones reclaman alternativas sostenibles mientras millones de dispositivos quedarán obsoletos por no cumplir los requisitos de Windows 11 El próximo 14 de octubre, coincidiendo irónicamente con el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, Microsoft dejará de dar soporte oficial a Windows 10, un sistema operativo que aún utilizan casi la mitad de los ordenadores con Windows en todo el mundo. Esta decisión ha encendido las alarmas entre expertos en sostenibilidad y tecnología, que alertan del riesgo medioambiental y social que supone dejar fuera de juego a cientos de millones de dispositivos funcionales, muchos de los cuales no cumplen los requisitos mínimos de hardware para actualizar a Windows 11. Según cálculos del grupo estadounidense US PIRG, el fin del soporte a

Estados Unidos refuerza su cruzada contra la tecnología china en cables submarinos por temor a ciberespionaje

La FCC planea nuevas restricciones para evitar que equipos de Huawei, ZTE y otras firmas chinas formen parte de la infraestructura crítica de conectividad internacional En un nuevo capítulo de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha anunciado su intención de prohibir el uso de tecnología y equipos de origen chino en los cables submarinos que conectan el país con el resto del mundo. El objetivo: prevenir posibles ciberataques y operaciones de espionaje vinculadas a empresas como Huawei, ZTE, China Telecom y China Mobile. Brendan Carr, uno de los comisionados de la FCC, ha sido tajante: “China representa una amenaza real en el uso de cables submarinos para facilitar actividades de espionaje

nLighten refuerza su presencia en Alemania con el nombramiento de Andreas Herden como director general

El nuevo fichaje liderará la expansión de los centros de datos edge sostenibles en regiones industriales y metropolitanas del país La plataforma europea de centros de datos edge nLighten ha anunciado el nombramiento de Andreas Herden como nuevo director general para Alemania, con el objetivo de impulsar el crecimiento estratégico y el desarrollo sostenible de su red de centros de datos en el país. Herden aporta una amplia trayectoria en el sector de centros de datos e infraestructuras digitales. Antes de incorporarse a nLighten, ocupó el cargo de vicepresidente senior de ventas para Europa continental en Green Mountain, además de haber sido Chief Sales Officer en Lefdal Mine Data Centers. También desempeñó diversos puestos en Equinix, incluida la dirección de

Corero se alía con IP Networks para ampliar su protección adaptativa contra DDoS en Norteamérica

La asociación estratégica refuerza la presencia de Corero en el mercado norteamericano a través de un canal de confianza y alto valor añadido Corero Network Security (AIM: CNS, OTCQX: DDOSF), especialista en soluciones de protección frente a ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), ha anunciado una alianza estratégica con IP Networks, proveedor de soluciones avanzadas de redes IP en Estados Unidos. Esta colaboración forma parte del plan de crecimiento de Corero en Norteamérica, centrado en consolidar relaciones con canales de alto rendimiento para ampliar su alcance entre empresas. La integración de las tecnologías de Corero, SmartWall ONE™ y su plataforma cloud-native CORE, dentro del catálogo de IP Networks, permitirá a los clientes empresariales disponer de una protección DDoS adaptativa

Los ciberdelincuentes esconden malware en registros DNS: una amenaza silenciosa y persistente

Investigadores de DomainTools descubren cómo se utilizan los registros TXT del sistema DNS para almacenar y distribuir archivos maliciosos, incluidos ejecutables y comandos de control remoto. Una reciente investigación del equipo de DomainTools ha sacado a la luz un sofisticado método utilizado por actores maliciosos para almacenar y distribuir malware a través de registros TXT del sistema de nombres de dominio (DNS). Esta técnica, lejos de ser teórica, fue identificada en al menos tres dominios entre 2021 y 2022, y permite esconder fragmentos de archivos ejecutables e incluso scripts de ataque dentro de subdominios, sin levantar sospechas. El DNS, uno de los pilares de Internet, actúa como una especie de “guía telefónica” digital que traduce nombres de dominio en direcciones

El 96 % del sector financiero en EMEA admite que aún no cumple con DORA: la resiliencia digital sigue en construcción

Una encuesta encargada por Veeam revela las carencias más comunes de las entidades financieras europeas para adaptarse a la nueva normativa de resiliencia operativa de la UE Seis meses después de la entrada en vigor del Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) en la Unión Europea, el 96 % de las organizaciones de servicios financieros en la región EMEA reconoce que aún necesita mejorar su resiliencia operativa para cumplir plenamente con la norma. Así lo revela una nueva encuesta realizada por Censuswide para Veeam Software, líder mundial en resiliencia de datos por cuota de mercado. La investigación, que consultó a 404 responsables de TI y cumplimiento normativo en entidades de Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, evidencia que el camino

La retirada de soporte a Windows 10 podría generar 1,7 millones de toneladas de residuos electrónicos

Organizaciones reclaman alternativas sostenibles mientras millones de dispositivos quedarán obsoletos por no cumplir los requisitos de Windows 11 El próximo 14 de octubre, coincidiendo irónicamente con el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, Microsoft dejará de dar soporte oficial a Windows 10, un sistema operativo que aún utilizan casi la mitad de los ordenadores con Windows en todo el mundo. Esta decisión ha encendido las alarmas entre expertos en sostenibilidad y tecnología, que alertan del riesgo medioambiental y social que supone dejar fuera de juego a cientos de millones de dispositivos funcionales, muchos de los cuales no cumplen los requisitos mínimos de hardware para actualizar a Windows 11. Según cálculos del grupo estadounidense US PIRG, el fin del soporte a

Estados Unidos refuerza su cruzada contra la tecnología china en cables submarinos por temor a ciberespionaje

La FCC planea nuevas restricciones para evitar que equipos de Huawei, ZTE y otras firmas chinas formen parte de la infraestructura crítica de conectividad internacional En un nuevo capítulo de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha anunciado su intención de prohibir el uso de tecnología y equipos de origen chino en los cables submarinos que conectan el país con el resto del mundo. El objetivo: prevenir posibles ciberataques y operaciones de espionaje vinculadas a empresas como Huawei, ZTE, China Telecom y China Mobile. Brendan Carr, uno de los comisionados de la FCC, ha sido tajante: “China representa una amenaza real en el uso de cables submarinos para facilitar actividades de espionaje

×