La UIT conmemora más de siglo y medio liderando la evolución de las comunicaciones, desde el telégrafo hasta la inteligencia artificial, en una jornada que recuerda el papel clave de las TIC en la transformación social y económica.
Este 17 de mayo de 2025, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, una fecha que adquiere un significado especial al coincidir con el 160º aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo que desde 1865 ha sido eje de la cooperación internacional en materia de comunicaciones.
La elección de esta fecha no es casual: recuerda la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, piedra fundacional de la UIT, que se ha convertido con el tiempo en una institución esencial para el desarrollo de normas técnicas, la asignación del espectro radioeléctrico y la promoción de políticas de conectividad inclusiva.
De la telegrafía al 5G, la UIT como columna vertebral digital
En estos 160 años, la UIT ha acompañado y guiado la evolución de las comunicaciones, integrando las nuevas tecnologías a medida que emergían: desde la radiodifusión y la telefonía, hasta Internet, las redes móviles y los satélites de comunicaciones.
Actualmente, gracias a su labor, el 68 % de la población mundial tiene acceso a Internet, aunque con importantes disparidades: mientras que el 84 % de las personas en países de ingresos altos dispone de cobertura 5G, en los países de ingresos bajos esa cifra sigue siendo marginal. Para cerrar esta brecha, la UIT promueve la infraestructura pública digital, la alfabetización tecnológica y el desarrollo de normas comunes que permitan una conectividad global, segura y sostenible.
Dispositivos, redes y espacio: tres frentes de acción global
- 📱 Tecnología móvil para el desarrollo: la UIT impulsa mejoras en redes y acceso en zonas rurales y desatendidas, donde aún millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de conectividad.
- 🌍 Normas para una Internet interconectada: su trabajo en estandarización permite que los dispositivos y plataformas digitales funcionen en conjunto, facilitando el comercio, la educación, la salud y la participación cívica.
- 🛰️ Gestión del espectro satelital: con el espacio orbital cada vez más saturado, la UIT desempeña un rol clave en la asignación de frecuencias y en la protección de los sistemas satelitales ante interferencias perjudiciales.
Del Día de las Telecomunicaciones al Día de la Sociedad de la Información
Originalmente instaurado en 1969, el Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebró durante décadas para conmemorar los avances tecnológicos y la cooperación global en este ámbito. En 2005, en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, se propuso ampliar el enfoque para reconocer también el impacto de las tecnologías digitales en todos los aspectos de la vida social y económica.
Desde 2007, ambas efemérides se celebran unificadas, bajo el nombre actual: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La resolución de la ONU que lo respalda busca promover el acceso universal a Internet, reducir la brecha digital y fomentar el uso responsable e inclusivo de las TIC.
Un llamado a una sociedad más conectada y equitativa
Hoy más que nunca, las telecomunicaciones son un derecho habilitador del resto de derechos, desde la educación y la sanidad hasta el empleo y la libertad de expresión. La UIT, con 160 años de historia, sigue trabajando para que ninguna persona ni comunidad quede excluida de la revolución digital.
El 17 de mayo, más que una fecha conmemorativa, es una oportunidad para reflexionar sobre el poder transformador de las redes y renovar el compromiso con una conectividad que sea accesible, segura, sostenible y para todos.